
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Los organismos que funcionan dentro del complejo cultural, continúan trabajando a puertas cerradas. Algunas de forma virtual y otras, ya se preparan para el regreso a la presencialidad.
Locales25/06/2021Si bien el Complejo Cultural del Viejo Mercado y todos los organismos que funcionan dentro del edificio permanecen cerrados al público por las restricciones vigentes, continúan trabajando en diferentes líneas de acción.
El CCVM ha estado trabajando en el montaje de una muestra muy singular en su sala III que será habilitada cuando la situación epidemiológica lo permita. Se trata de “Postales de otros mundos”, organizada por MACA (Muestra de Arte y Cultura Alienígena) y Café Ufológico Rosario, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe (Convocatoria 2020), y busca poner en valor, por medio del trabajo artístico, la temática ufológica, extraterrestre y los eventos extraños.
También está trabajando en el diseño y montaje de una muestra centrada en el conjunto de actividades que realizan y realizaron las mujeres, a partir de las cuales desarrollaron hábitos, conocimientos, saberes y sueños, y desafiaron mandatos y guiones establecidos. Titulada “Entre el ser y el deber ser”, la exposición propone relacionar objetos, guiones y relatos en primera persona, para poner de manifiesto la tensión entre el pasado individual y el colectivo con el visitante del presente, alimentando la pretensión de provocar la reflexión crítica sobre la realidad social.
En breve además, el Complejo anunciará públicamente una convocatoria dirigida a espacios de arte, colectivos de artistas, diseñadores/as, arquitectos/as, asociaciones y otras agrupaciones vinculadas a la escena de las artes visuales y la plástica local, para presentar proyectos destinados a la creación de instalaciones y/o dispositivos lúdicos que formarán parte de una nueva programación de la serie “Experimenta”, que viene realizando el espacio desde hace varios años en su corredor principal, destinadas a público de todas las edades. En esta oportunidad la propuesta girará en torno al amplio concepto de "Espacio" y en particular del concepto "Rehabitar", el cual busca transformar el CCVM en un espacio de encuentro, experiencias e intercambio de voces y miradas.
Museo
Por su parte, el Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” anunció recientemente la finalización del montaje de una nueva muestra temporaria en su sala II, que ya se puede conocer desde sus redes sociales y su página web. Se trata de “Rosa pastel” de Luciana Sodiro con curaduría de Raquel Minetti. Construye a partir del arte textil, un paisaje con retazos de telas encontradas o heredadas, bordados, tejidos o hilvanados.
También desde el Museo, comenzaron el montaje de otra muestra temporaria en su sala I. En este caso, el proyecto de las artistas Inés Roldán y Luisina Valenti se denomina “Revelar las pupilas. El libro sin nombre” y fue ganador de la convocatoria AJA! (Artistas Jóvenes Activxs) 2019/2020. Se trata de una propuesta visual, poética, analógica e interactiva diseñada a partir de tres elementos: poesía, papel y luz.
Hoy viernes 25 de junio, estará cerrando además, la edición 2021/2022 de la convocatoria AJA! (Artistas Jóvenes Activos), destinada específicamente al arte digital, con un premio estímulo de $35.000 para cada uno de los proyectos ganadores.
Por último, el Museo Urbano Poggi está trabajando desde hace varios meses, en la edición 2021 de la Bienal Nacional de Arte “Premio Ciudad de Rafaela”, cuya convocatoria será lanzada a mediados de julio.
El Liceo Municipal “Miguel Flores” y la Escuela Municipal de Artes Escénicas “José Pepe Fanto”, continúan tanto en sus talleres como en la carrera de Intérprete en Artes Escénicas, con el dictado de clases virtuales.
Por su parte, el programa Artentapiales que depende del Liceo, está trabajando en un nuevo cartel identificatorio en el barrio Güemes, que se suma a otros cinco carteles ya finalizados en los barrios San José, Pizzurno, Amancay, 17 de octubre y Los Nogales. Este proyecto es llevado adelante en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Movilidad como correlato del cartel de bienvenida a Rafaela que se encuentra ubicado en el acceso sur.
Además, el programa fue convocado para participar de un proyecto vinculado con la concientización sobre el cuidado de adultos mayores que gestiona el gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Dirección Provincial de Personas Mayores, y cuyos referentes municipales son la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación y la de Desarrollo Humano. En ese sentido, el programa ya está trabajando en la pintura de un mural para concientizar sobre esa temática en el barrio Virgen del Rosario.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.