
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
El director del Hospital, remarcó que todavía hay un 50 por ciento más de internados que en la primera ola. En conferencia de prensa, el médico estuvo junto al intendente Castellano y la Secretaria Miriam Villafañe. Se destacó la importancia de las medidas implementadas para bajar los contagios.
Locales18/06/2021Cómo viene ocurriendo desde hace algunas semanas, en la mañana de este viernes se desarrolló una conferencia de prensa para actualizar la situación sanitaria. Fue el titular del ejecutivo municipal quien marcó punta en cuanto a manifestar con prudencia algún nivel de optimismo . “Se tomaron medidas y los ciudadanos, en su mayoría, las respetaron y logramos un 30% de reducción de circulación. Hemos anulado el peor de los casos y vamos por la mejor de los caminos que podíamos haber tomado. Hoy estaríamos llegando al 24 de junio con 40 casos diarios”, dijo Luis Castellano. “Esto que hemos logrado, lo vamos a tener que seguir cuidando con tres cuidados básicos: no tenemos que relajarnos en los cuidados, seguir fortaleciendo el sistema de salud y el tercer pilar es seguir con nuestro plan masivo de vacunación”.
Miriam Villafañe, Secretaria de Desarrollo Humano ponderó el programa de vacunación, afirmando que durante el fin de semana se llegará a las 55 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19. Tal como había anticipado en Radio ADN , Villafañe también anunció que llevarán el vacunatorio a los barrios de la ciudad.
DESCENSO EN LAS CONSULTAS, PERO TODAVÍA CON MUCHOS INTERNADOS
El Director del Hospital dr. Diego Lanzotti afirmó que "hay un descenso en cuando a las consultas diarias” , aunque todavía no son los números deseables. En términos de ocupación de camas la situación sigue siendo extrema "Estamos con un 50% más de internados que los que tuvimos en la primer ola”, subrazó Lanzotti, .
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.