
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Así lo afirmaron desde el comité de expertos que asesora al Gobierno en lo vinculado a la pandemia de coronavirus. Advierten que será necesario tomar medidas que limiten la circulación turística.
Nacionales11/06/2021Este viernes, el presidente Alberto Fernández firmará un nuevo decreto en el que prolongará, por al menos 15 días, el paquete de restricciones selectivas sin clases presenciales y con veda nocturna, en todos los territorios que se mantengan en estado de "alarma epidemiológica".
Sin embargo, no está previsto un mensaje del presidente o la repetición de las medidas de confinamiento estricto que estuvieron vigentes entre el 22 y el 30 de mayo y el fin de semana del 5 y el 6 de junio. Según adelantó elDiarioAr, el jueves Fernández dialogó con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para definir el alcance de las restricciones. Previamente, ambos funcionarios mantuvieron un encuentro virtual con epidemiólogos que integran el comité asesor, incluyendo a Pedro Cahn, Tomás Orduna, Mirta Roses, Gustavo Lopardo y Angela Gentile, entre otros.
En principio, el Gobierno pensaría en una Fase 2 para las próximas dos semanas, con la posibilidad de dar marcha atrás en caso de agravamiento de la situación sanitaria. "El confinamiento de 9 días sirvió para bajar la curva de contagios. Si el método fue eficaz hay que contemplar la posibilidad de volver a usarlo pero, por un tiempo determinado, y programado con antelación para que la gente se prepare", señaló un infectólogo que pertenece al comité.
Una gran incógnita, sin embargo, son las vacaciones de invierno, ya que éstas podrían disparar los contagios si no se aplican las medidas correctas. En base a la experiencia de diciembre pasado y Semana Santa - en dónde se permitió el turismo en todo el país - los expertos argumentan que vacaciones con circulación "podrían ser la antesala de la tercera ola".
La propuesta planteada por el comité asesor al Gobierno nacional sugiere que las provincias coordinen un calendario que desdoble el receso, dividiendo las dos semanas y escalonando los períodos, para así evitar que se hagan en simultáneo en todo el país.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.