escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La provincia explicó el plan de Conectividad

El encuentro con diputados se desarrolló este miércoles por videoconferencia, .

Provinciales03/06/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2021-06-03NID_271160O_1

Este miércoles, funcionarios del gobierno provincial explicaron el Programa Santa Fe+Conectada a integrantes de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados.

En la oportunidad, respondieron las dudas planteadas sobre el proyecto e informaron en detalle acerca de las características y condiciones financieras del mismo, señalando además la necesidad de la pronta aprobación de la ley, que permita implementar cuanto antes el programa.

El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, resaltó la importancia social del plan de conectividad que intentaría reducir la brecha digital que existe en la provincia, a través de la ampliación y modernización del sistema, llegando a 3.300.000 de santafesinos.

El ministro de Gestión Pública agregó: “No es un proyecto que espere el gobernador Omar Perotti o que reclame su equipo. Es un proyecto que necesitan con premura los santafesinos. La pandemia ha dado muestras suficientes de su importancia de cara al tiempo que viene”.

LA IDEA DEL GOBIERNO

Está previsto que la traza troncal de fibra óptica alcance a los 365 municipios y comunas de la provincia. Se llegará con un sistema de Radio Enlace, beneficiando en forma directa al 100% de los hogares de 134 barrios populares de las ciudades de Santa Fe y de Rosario. 

Cabe destacar que, en el marco del Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe+Conectada, la provincia ya está llevando a cabo un proceso licitatorio para la construcción de fibra óptica y obras de conectividad para el acceso gratuito a internet en 8 barrios de la ciudad de Santa Fe y 12 de Rosario.

Esta licitación constituye la primera etapa del plan que prevé mejorar la conectividad de los barrios populares de las dos ciudades más importantes de la provincia. Las obras se ejecutan en el marco del préstamo aprobado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y se financiarán, hasta tanto se aprueba la ley de endeudamiento que se encuentra en la Cámara de Diputados, con recursos provinciales, previendo solicitar el reembolso al organismo internacional de los recursos utilizados en esta etapa, una vez que la ley sea aprobada.

Tanto Corach como los demás funcionarios destacaron el fortalecimiento del sistema educativo como uno de los beneficios que tendrá la implementación del Programa de Conectividad. También, detallaron que el proyecto incluye la expansión de la infraestructura educativa con la construcción de jardines, escuelas primarias, secundarias y FabLabs (espacios educativos innovadores, los primeros en la provincia), además de la modernización de la plataforma educativa del ministerio de educación.

Además del ministro de Gestión Pública, también estuvieron presentes el presidente de Enerfe, Juan D’Angelosante; el secretario de Tecnologías para la Gestión Sergio Bleynat; el subsecretario de Proyectos de Inversión, Claudio Vissio; el director provincial de Comunicaciones, Darío Sequalino; el subsecretario de infraestructura Tecnológica, Fernando Corvalán; y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.

En representación de la Cámara de Diputados participaron legisladores integrantes de la Comisión de Obras y Servicios Públicos y de otras comisiones que se encuentran evaluando el proyecto.

Te puede interesar
Lo más visto