
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
Las restricciones estarán vigentes entre el 22 mayo y el 11 de junio inclusive. Los primeros días, hasta el 30, implican prácticamente una vuelta a Fase 1.
Nacionales21/05/2021Este jueves por la noche, en un mensaje grabado emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández anunció nuevas restricciones. La decisión fue tomada tras tres días con números récord de contagios en el país y ante el temor de un eventual colapso sanitario.
El nuevo DNU regirá entre el sábado 22 de mayo y el 11 de junio. Los primeros nueve días, entre el 22 y el 30 de mayo, y durante el fin de semana del 5 y 6 de junio, las zonas que se encuentran en estado de "Alto riesgo" y "Alarma" sanitaria cerrarán de manera total, similar a lo que fue la Fase 1 a principios de 2020. A partir de ese momento, volverán a regir las restricciones que se encontraban vigentes antes del anuncio del decreto.
De este modo, entre el 22 y el 30 de mayo (período que incluye sólo tres días hábiles, por el feriado puente del 25) y durante el mencionado fin de semana quedarán suspendidas todas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial; sólo estarán habilitados los comercios esenciales y aquellos que funcionan con envío a domicilio y para llevar y sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio entre las 6 y las 18 o por razones especialmente autorizadas.
¿QUÉ HARÁ SANTA FE?
Concluido el anuncio del presidente, el gobernador Omar Perotti confirmó en sus redes sociales que la provincia adhiere a las restricciones nacionales.
"Nuestra provincia adhiere a las medidas nacionales. Desde ayer, pusimos en marcha disposiciones hasta el 30 de Mayo inclusive. Con el fin de simplificar y acompañar las medidas federales, unificamos los criterios", publicó el mandatario en su cuenta de Twitter durante las últimas horas de ayer.
MEDIDAS DE ASISTENCIA
Además de las restricciones, el Gobierno nacional dio a conocer nuevas medidas de asistencia para los sectores más afectados. Como resultado, se ampliará el Programa REPRO a comercios, gastronómicos y otros rubros; se incrementará monto del salario complementario para trabajadores de los sectores críticos y de la salud (de $18.000 a $22.000) y se reducirán contribuciones patronales.
Además, se destinarán 18 mil millones de pesos en modo de ayuda para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar; se ampliará el Programa de becas Progresar, la AUH y otras asignaciones familiares; se transformará el Programa Potenciar Trabajo para aplicarlo a sectores de la economía popular y se aumentarán las partidas de asistencia para el sector turismo, entre otras disposiciones.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.