
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Las restricciones estarán vigentes entre el 22 mayo y el 11 de junio inclusive. Los primeros días, hasta el 30, implican prácticamente una vuelta a Fase 1.
Nacionales21/05/2021Este jueves por la noche, en un mensaje grabado emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández anunció nuevas restricciones. La decisión fue tomada tras tres días con números récord de contagios en el país y ante el temor de un eventual colapso sanitario.
El nuevo DNU regirá entre el sábado 22 de mayo y el 11 de junio. Los primeros nueve días, entre el 22 y el 30 de mayo, y durante el fin de semana del 5 y 6 de junio, las zonas que se encuentran en estado de "Alto riesgo" y "Alarma" sanitaria cerrarán de manera total, similar a lo que fue la Fase 1 a principios de 2020. A partir de ese momento, volverán a regir las restricciones que se encontraban vigentes antes del anuncio del decreto.
De este modo, entre el 22 y el 30 de mayo (período que incluye sólo tres días hábiles, por el feriado puente del 25) y durante el mencionado fin de semana quedarán suspendidas todas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial; sólo estarán habilitados los comercios esenciales y aquellos que funcionan con envío a domicilio y para llevar y sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio entre las 6 y las 18 o por razones especialmente autorizadas.
¿QUÉ HARÁ SANTA FE?
Concluido el anuncio del presidente, el gobernador Omar Perotti confirmó en sus redes sociales que la provincia adhiere a las restricciones nacionales.
"Nuestra provincia adhiere a las medidas nacionales. Desde ayer, pusimos en marcha disposiciones hasta el 30 de Mayo inclusive. Con el fin de simplificar y acompañar las medidas federales, unificamos los criterios", publicó el mandatario en su cuenta de Twitter durante las últimas horas de ayer.
MEDIDAS DE ASISTENCIA
Además de las restricciones, el Gobierno nacional dio a conocer nuevas medidas de asistencia para los sectores más afectados. Como resultado, se ampliará el Programa REPRO a comercios, gastronómicos y otros rubros; se incrementará monto del salario complementario para trabajadores de los sectores críticos y de la salud (de $18.000 a $22.000) y se reducirán contribuciones patronales.
Además, se destinarán 18 mil millones de pesos en modo de ayuda para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar; se ampliará el Programa de becas Progresar, la AUH y otras asignaciones familiares; se transformará el Programa Potenciar Trabajo para aplicarlo a sectores de la economía popular y se aumentarán las partidas de asistencia para el sector turismo, entre otras disposiciones.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
En un nuevo encuentro entre el sector público y privado, autoridades del CCIRR y el intendente Leonardo Viotti abordaron una amplia agenda para potenciar el desarrollo productivo de Rafaela. Planificación estratégica, inversiones, ordenamiento urbano, infraestructura y turismo fueron algunos de los ejes tratados, con foco en consolidar una ciudad más competitiva, innovadora y preparada para los desafíos futuros.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.