
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Se suspenden actividades económicas, reuniones y clases en zonas de alto riesgo y alarma. Se podrá circular, de 6 a 18, cerca de los hogares. Será del sábado 22 al domingo 30 de mayo, inclusive. Habrá cierre total el 5 y 6 de junio.
Nacionales20/05/2021El mandatario nacional dio un duro mensaje por cadena nacional, tras dos jornadas de debate con los mandatarios provinciales, funcionarios y expertos.
El nuevo DNU regirá entre el sábado 22 de mayo y el 11 de junio, es decir, por otras tres semanas.
Los primeros nueve días, entre el 22 de mayo y el 30 de mayo, y los días 5 y 6 de junio (sábado y domingo) serán de cierre total.
La decisión se tomó luego de tres días de récords de casos de Codiv-19 y en medio de una fuerte preocupación por un eventual colapso sanitario.
"Siempre les hablo con la verdad. Estamos viviendo el peor momento desde que empezó la pandemia", afirmó Fernández y subrayó que “el problema es gravísimo”.
El jefe de Estado dijo que "no es momento de especulaciones" y llamó a "no negar la situación", en medio de las "irreparables vidas perdidas".
"El primero que debe cuidar la salud de todos y todas es el Estado. El Estado jamás debe hacerse el distraído. Es indudable que tengo el deber de cuidar la salud de los argentinos, porque la ley me lo impone, pero, por encima de ese deber legal, siento el deber ético", remarcó.
Fernández advirtió que "un país no puede tener 24 estrategias sanitarias ante un escenario tan grave" como es la segunda ola de coronavirus.
El mandatario nacional cuestionó la estrategia de la Ciudad de Buenos Aires de discutir la suspensión de las clases presenciales y consideró que todo ese "barullo" pudo causar la confusión de muchas personas, que minimizaron el problema de la pandemia.
A la vez, afirmó que "es decisivo que cada administración (provincial) aplique" restricciones más profundas en las próximas semanas para frenar el impacto de la segunda ola de coronavirus y enfatizó: "No hay lugar para especulaciones".
"No voy a aceptar que se naturalice esta cantidad de contagios o muertes", resaltó el mandatario nacional.
En su segundo mensaje en cadena nacional desde que asumió la Presidencia, Fernández agregó: "Les pido que tomemos conciencia del momento que estamos viviendo".
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.