
El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.


Así lo afirmó el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra, en diálogo con Radio ADN. Analizó el impacto de la pandemia en la salud mental y emocional de la población.
Locales20/05/2021
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaAnte el aumento de contagios y la vigencia de nuevas restricciones en toda la provincia, desde Radio ADN dialogamos con el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra, respecto a cómo afectan las medidas y la crisis sanitaria a la salud mental y emocional de la población. "El problema más agudo yo lo veo en los más chicos y en los adultos mayores", señaló el doctor.
De acuerdo con lo asegurado por el profesional de la salud, a comienzos de 2020, predominó el miedo y la incertidumbre. "Había muchas personas con temor y dificultades para salir incluso para lo que estaba permitido. Con el correr del año, la angustia acumulada y la cantidad de tiempo sin relación social generó cuadros más visibles de depresión", destacó.
Asimismo, pese al respiro generado por el verano y la baja relativa en el número de casos, para el doctor la segunda ola también tiene un impacto fuerte. "Con tantos problemas y desborde, surgieron cuadros muy distintos. Hay una sensación de alienación, porque cada uno parece vivir en una realidad diferente", afirmó.
En esta línea, Ruiz Diaz remarcó la importancia de que el Gobierno logre transmitir serenidad, tranquilidad y certidumbre a la población. "Para que esto ocurra, debería ser creíble y coherente. Porque cuando una sociedad siente que los conciudadanos que están cumpliendo la función de gobernar tienen coherencia, puede enfrentar problemas de una manera distinta que si se siente abandonada mientras entierra personas y llora muertos", enfatizó.
Por último, el doctor subrayó la importancia de la responsabilidad social y del cuidado personal ante la crisis sanitaria. "Así como se les pide a las personas que se cuiden, a los de salud se nos pide que nos arriesguemos. Desde el punto de vista social, la percepción de lo que sucede no sé si es la adecuada. Porque no estamos todos en el mismo barco, peleando como hermanos. Es como que hay compartimientos estancos, unos no ven lo que hacen los otros. Todavía hay médicos irresponsables e incalificables que se paran en plazas para hablar en contra de la pandemia".
"Hay que inventar formas de querernos y conectarnos con nuestros afectos, que traspasen las barreras de las paredes, de las calles, de la soledad y la lejanía. Sería bueno que, en virtud que necesitamos todas estas cosas, nos cuidemos todos seriamente y hagamos que esto dure menos", concluyó.
.



El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.



El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.