escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"El gobierno debería dar seguridad, estabilidad y confianza"

Así lo afirmó el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra, en diálogo con Radio ADN. Analizó el impacto de la pandemia en la salud mental y emocional de la población.

Locales20/05/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
RUiz diaz
Esto afirmó el Dr. Ruiz Diaz en La Mañana de ADN.

Ante el aumento de contagios y la vigencia de nuevas restricciones en toda la provincia, desde Radio ADN dialogamos con el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra, respecto a cómo afectan las medidas y la crisis sanitaria a la salud mental y emocional de la población. "El problema más agudo yo lo veo en los más chicos y en los adultos mayores", señaló el doctor.

De acuerdo con lo asegurado por el profesional de la salud, a comienzos de 2020, predominó el miedo y la incertidumbre. "Había muchas personas con temor y dificultades para salir incluso para lo que estaba permitido. Con el correr del año, la angustia acumulada y la cantidad de tiempo sin relación social generó cuadros más visibles de depresión", destacó.

Asimismo, pese al respiro generado por el verano y la baja relativa en el número de casos, para el doctor la segunda ola también tiene un impacto fuerte. "Con tantos problemas y desborde, surgieron cuadros muy distintos. Hay una sensación de alienación, porque cada uno parece vivir en una realidad diferente", afirmó.

En esta línea, Ruiz Diaz remarcó la importancia de que el Gobierno logre transmitir serenidad, tranquilidad y certidumbre a la población. "Para que esto ocurra, debería ser creíble y coherente. Porque cuando una sociedad siente que los conciudadanos que están cumpliendo la función de gobernar tienen coherencia, puede enfrentar problemas de una manera distinta que si se siente abandonada mientras entierra personas y llora muertos", enfatizó.

Por último, el doctor subrayó la importancia de la responsabilidad social y del cuidado personal ante la crisis sanitaria. "Así como se les pide a las personas que se cuiden, a los de salud se nos pide que nos arriesguemos. Desde el punto de vista social, la percepción de lo que sucede no sé si es la adecuada. Porque no estamos todos en el mismo barco, peleando como hermanos. Es como que hay compartimientos estancos, unos no ven lo que hacen los otros. Todavía hay médicos irresponsables e incalificables que se paran en plazas para hablar en contra de la pandemia".

"Hay que inventar formas de querernos y conectarnos con nuestros afectos, que traspasen las barreras de las paredes, de las calles, de la soledad y la lejanía. Sería bueno que, en virtud que necesitamos todas estas cosas, nos cuidemos todos seriamente y hagamos que esto dure menos", concluyó.

.

Te puede interesar
IMG-20251125-WA0094

Concientización ambiental en eventos masivos

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales25/11/2025

La Municipalidad de Rafaela continúa apostando a la participación en grandes eventos como una herramienta clave para concientizar a la ciudadanía. La articulación con instituciones locales permite fortalecer estos espacios de encuentro, aprendizaje y educación ambiental. En cada actividad, las Promotoras Ambientales llevan adelante el trabajo territorial, acercando información y acompañando a las y los asistentes.

IMG-20251124-WA0112

Concejales acompañaron las actividades de la ciudad

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales24/11/2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit (electo) estuvieron presentes durante el fin de semana en el Sueño Celeste Femenino y el Festejo Barrial del Virgen del Rosario. “La gente necesita expresarse y contarnos lo que ve y siente de Rafaela, por eso es muy importante el acompañamiento, es una obligación que tenemos como concejales. La comunicación digital no es suficiente, ver la realidad de cerca es clave” sostienen los ediles.

Lo más visto
589088189_1310523234448635_6511110788771588028_n

Incendio rural en María Juana: pérdidas totales en maquinaria agrícola

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Policiales25/11/2025

Un tractor y una embolsadora quedaron completamente destruidos tras un incendio registrado este viernes por la tarde en un establecimiento rural al norte de María Juana. Bomberos Voluntarios trabajaron con tres móviles para controlar las llamas, que también afectaron un lote de trigo y una camioneta.