
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
A través del programa “Rafaela Evalúa” se elaboró un informe que muestra en cifras el trabajo realizado por el Estado local.
Locales18/05/2021“Desde el inicio de su gestión, el intendente Luis Castellano tiene como prioridad la transparencia y rendición de cuentas. En ese sentido, los equipos de Auditoría y de Rafaela Evalúa, trabajamos para ello. El informe de La Municipalidad de Rafaela, desde el Programa “Rafaela Evalúa”, dependiente de la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia, realizó un monitoreo de las acciones vinculadas al “Plan de Dengue”. El proceso se articuló con la Subsecretaría de Salud, la Secretaría de Ambiente y Movilidad y el Instituto para Desarrollo Sustentable de Rafaela.
En agenda
La problemática del dengue forma parte de la agenda política del Gobierno municipal. Esto se refleja en las distintas acciones desarrolladas y en el involucramiento de los equipos de las distintas áreas del Estado local.
En el año 2010, el intendente estableció el Decreto Nº 32.622 que dispone la adopción de medidas para prevenir y combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
En marzo del 2020, se sancionó la Ordenanza Nº 5.174 que declaró la Emergencia en Salud Pública teniendo en cuenta la situación que atravesaba la ciudad por la pandemia del COVID-19 y por los casos de dengue. La misma sigue en vigencia después de 6 actualizaciones (Ordenanza Nº 5.262 de Marzo del 2021) y brinda un marco normativo a las acciones desarrolladas.
En ese informe se detallan los datos relevados entre el 19 de marzo y el 16 de junio de 2020, período en el que se registraron 488 casos positivos. A lo largo del documento puede observarse el detalle sobre la cantidad de casos por barrio, las visitas realizadas a domicilios privados y la cantidad de bloqueos y fumigaciones realizadas.
En el citado informe, “Rafaela Evalúa” busca transparentar la gestión y poner a disposición de vecinos y vecinas información pública clara, concisa y de fácil acceso.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.