escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Paraná: advierten que podría repetirse la bajante histórica

Este domingo, el hidrómetro del puerto de Santa Fe registró 98 centímetros. Expertos aseguran que el panorama no es alentador.

Provinciales17/05/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Paraná

Este domingo, el hidrómetro del puerto de Santa Fe marcó 98 cm, lo que implicó un descenso de 13 cm en 24 horas y 1,01 metro respecto al 16 de abril. Asimismo, el Instituto Nacional del Agua pronostica que, en los próximos días, la altura del Paraná rondará los 80 cm y muchos temen que se repita la bajante histórica de 2020.

"De seguir cayendo en picada su caudal, pronto se repetirá el pico (de baja) del año pasado. Lo que se prevé es que en los próximos días la bajante del río será igual de pronunciada que el año pasado", afirmó a Télam Pablo Cantador, integrante de la organización El Paraná No se Toca. "Hace más de un año que cientos de pequeñas lagunas del humedal se quedaron sin agua, las plantas acuáticas se secaron y la fauna típica que vive en estos ambientes desapareció", agregó.

En principio, la bajante del Paraná se explicaría por la crisis hídrica que atraviesan Brasil y Paraguay: debido a las escasas precipitaciones en los países limítrofes, los embalses brasileros y paraguayos, que proveen de caudal para el litoral argentino, se quedaron sin almacenamiento. Esto obligó a empresas hidroeléctricas a reducir la liberación de 7.000 metros cúbicos por segundo (m³/s) a un promedio de 5.000 m³/s. La faltante también provocó que Brasil tenga que comprar energía a la Argentina para abastecer el consumo interno

El panorama, además, no plantea mejorías. Las lluvias registradas a principios de abril ya se escurrieron y el Instituto Nacional del Agua prevé, para el 25 de mayo, una altura media de 82 cm en la capital provincial. "Toda la cuenca aguas arriba está en baja por la escasas lluvias en Brasil y Paraguay, estos datos nos indican que la bajante del Paraná puede superar a la del año pasado e incluso podría ser peor", advirtió Cantador.

 

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto