
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
En Radio ADN dialogamos con el diputado nacional Enrique Estévez, quién manifestó su rechazo a la nueva ley de Biocombustibles. El nuevo marco -propuesto por el kirchnerismo- reduce el porcentaje de mezcla de biocombustibles con los combustibles tradicionales.
Locales29/04/2021El oficialismo presentó en el Congreso el proyecto de ley impulsado por Máximo Kirchner, que propone un nuevo marco regulatorio para los biocombustibles, y que, aspiran, deberá ser aprobado antes de que venza la normativa vigente el próximo 12 de mayo. La iniciativa contempla, un corte del 5% para el biodiésel (en la ley actual, es del 10%). En Radio ADN entrevistamos al diputado nacional Enrique Estévez, que brindó precisiones y marcó su rechazo a esta iniciativa. "Tenemos un régimen de biocombustibles que se sancionó por iniciativa del ex presidente Kirchner, en el 2006, pero que termina en mayo del 2021. La realidad es que esa ley tuvo un resultado muy importante, porque creó y fortaleció una industria que es la industria de los Biocombustibles, que está en 10 provincias de nuestro país, y es una industria que agrega valor a la materia prima que nosotros por excelencia exportamos, que tiene que ver básicamente con granos. Y esto es importante porque también es una economía regional; genera trabajo importante, empleo, inversión en tecnología en el interior del país. Todos los resultados de esa ley fueron positivos", sintetizó el legislador.
LOS CAMBIOS PROPUESTOS POR EL FRENTE DE TODOS
"Hoy el gobierno nacional lo que plantea es una nueva ley donde básicamente bajan los cortes, los cortes de la mezcla, el porcentaje de mezcla de biocombustibles con los combustibles tradicionales. Los baja, y por otra parte le da a la Secretaría de Energía una discrecionalidad en el manejo de todo lo que tiene que ver con esta industria, tanto cupo, precios, habilitaciones, sanciones", relató Estévez, que además manifestó su rechazo al proyecto. "Nosotros no estamos de acuerdo con esta propuesta que está haciendo el Poder ejecutivo o el oficialismo, porque básicamente creemos que retroceder en los porcentajes de cortes es insconstitucional, porque nosotros tenemos firmados muchísimos compromisos internacionales del cuidado del ambiente, en los cuales nos comprometemos a bajar la cantidad de emisión de gases del efecto invernadero. Y particularmente los biocombustibles reducen hasta en un 75 la emisión de gases de efecto invernadero". El ex concejal rosarino considera que se trata de una de las tantas situaciones de falta de previsibilidad. Lo manifestó en Radio ADN, anticipando que la propuesta que la propuesta del espacio será una nueva prórroga. "Yo creo que está todo guiado por la absoluta improvisación. Lo que vamos a trabajar es para que se de una prórroga de un tiempo razonable de la ley actual", concluyó Estévez.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.