
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Lo aseguró Maximiliano Postovit, Secretario de Prevención en Seguridad. Además comentó que "se atendieron reclamos y consultas por horario de cierre de comercios”.
Locales24/04/2021En el marco del Decreto provincial para reducir los contagios de COVID-19, en la noche del viernes comenzaron los controles en los distintos sectores de nuestra ciudad para verificar el cumplimiento de las nuevas medidas.
Es importante destacar que desde el municipio la evaluación fue positiva. A partir de las 21, el tránsito fue mínimo y solo se movilizaron personas que desempeñan actividades esenciales.
Al respecto, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, dijo que “en los operativos no se detectaron fiestas clandestinas y se atendieron reclamos y consultas por horario de cierre de comercios. A todos se les informó el alcance del nuevo Decreto y, los casos que no cumplían la normativa, accedieron a cerrar sus locales”.
Además, explicó que “el Comando Unificado estableció distintos horarios de operativos fijos y dinámicos en Rafaela. Trabajamos en conjunto con las diferentes fuerzas pero, especialmente, la policía de Santa Fe, que es la autoridad de control del Decreto provincial”.
“A nivel municipal estamos colaborando en todo lo que necesitan y controlamos las disposiciones municipales, como el horario de cierre de negocios y reuniones no permitidas”, agregó.
Tanto el sábado como el domingo por la tarde, “se desarrollan controles en espacios públicos donde se produce aglomeración de personas, tratando de disuadir y aconsejar. Esto se suma a la tarea que desarrollan los Jóvenes Voluntarios. En este momento necesitamos la colaboración de la población”, señaló el funcionario.
Cabe aclarar que “en caso de que la Policía detecte personas circulando en horario restringido o participando de reuniones sociales no permitidas o fiestas clandestinas, incumpliendo los artículos 205 y 239 del Código Penal, dará aviso al Ministerio Público de la Acusación”.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.