escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El gobierno porteño ratificó las clases presenciales

La decisión de la administración de Horacio Rodríguez Larreta sobrevino a la resolución del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Emilio Furnari, quien ordenó al distrito porteño que suspenda la concurrencia y la permanencia de los alumnos en las aulas.

Nacionales21/04/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
VE3IPLVNV5DPDB34VWY73SLSDI

Este martes, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta no acató un fallo de la Justicia federal y resolvió que el miércoles habrá clases presenciales en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). De este modo, el jefe de gobierno porteño sobrevino a la resolución del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Emilio Furnari, que ordenó a la Ciudad suspender la presencialidad. 

"Hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida, las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúan con clases presenciales", afirmó la administración porteña en un comunicado. Desde el gobierno de la ciudad, argumentan que "corresponde seguir acatando el fallo dictado por la Cámara de Apelaciones de la Ciudad (en lo Contencioso Administrativo y Tributario) hasta tanto el conflicto sea resuelto de forma definitiva por la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

Tal como indicaron las autoridades de CABA, la decisión fue tomada "con relación al fallo recientemente dictado por un Juez de Primera Instancia de la Justicia Federal y ante la opinión jurídica de la Procuración General de la Ciudad". Asimismo, la medida fue comunicada desde la sede del Ejecutivo porteño, ubicada en el barrio de Parque Patricios, luego de una reunión entre Rodríguez Larreta con parte de su gabinete de ministros y representantes de la Procuración de la Ciudad.

Cabe destacar que la decisión de suspender por dos semanas las clases presenciales en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue dispuesta por el gobierno nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), como parte de otras medidas para contener el incremento de contagios. El pasado domingo, la sala IV de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo y Tributario de la justicia porteña dio lugar a una medida cautelar presentada por organizaciones de padres y docentes, lo que permitió la continuidad de clases presenciales en CABA.

Sin embargo, la Procuración del Tesoro de la Nación - que encabeza Carlos Zannini - solicitó la inhibitoria de la justicia porteña y pidió que se mantenga la aplicación del decreto presencial. El planteo fue presentado ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y recayó en el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 2, cuyo titular es el juez Furnari. 

Este martes, el magistrado declaró incompetente a la justicia porteña y envió el expediente a la Corte Suprema, dejando sin efecto la medida cautelar de agrupaciones docentes y decretando el regreso a la virtualidad. Para el gobierno de Rodríguez Larreta, sin embargo, la presencialidad debe garantizarse hasta que el máximo tribunal del país se expida al respecto.

La Corte ya anticipó que le dará un trámite acelerado al expediente para resolver la cuestión.

Te puede interesar
Lo más visto