
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Su titular, Diego Ainsuaín, advirtió que la segunda ola de coronavirus encuentra al personal "muy agotado, con un goteo permanente de renuncias y pedidos de licencias".
Provinciales20/04/2021El titular del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), Diego Ainsuaín, señaló que la escalada de casos de coronavirus en la región “agarró al personal peor que el año pasado” y le pidió al gobierno provincial que implemente “medidas más restrictivas e intermitentes de inmediato para frenar los contagios”. Insuaín argumentó: “Después nosotros tendremos que definir cuál paciente va a recibir un respirador y cuál no. Además vamos a tener que trabajar en jornadas mucho más largas que las actuales porque no hay personal suficiente”.
Los expertos que asesoran al gobernador Omar Perotti piden endurecer las restricciones y agregan que los próximas cinco días serán cruciales.
Ainsuaín señaló que médicos y enfermeros se encuentran en situaciones de extrema exigencia. “Ayer tuvimos las renuncias de dos compañeras del sistema de salud. Esto se viene dando todos los días, por goteo. Compañeros que piden licencia o renuncian directamente. Algunos no lo hacen para ir a trabajar a otro lugar, sino que plantean el síndrome del personal quemado. En muchos lugares se hacen insostenibles las tareas que vienen realizando, sobre todo en lugares críticos como los centros de salud y en algunas guardias y terapias intensivas”, agregó.
"El personal de salud viene muy golpeado. Se siente poco retribuido y está muy preocupado por lo que se viene”. Y puso como ejemplo: “En el hospital modular de Granadero Baigorria, que es un lugar con 24 camas de terapia intensiva y algo similar en internación clínica, no consiguen terapistas para poder abrir. Ocurrirá lo mismo del año pasado, que una parte de las camas se abrirá con personal no capacitado para hacerlo. Eso implica aumento de mora y mortalidad, recarga en compañeros que sí tienen esa especialidad. Estamos muy preocupados”.
Ainsuaín le exigió al gobierno provincial “alguna actitud para frenar los contagios, porque con el aumento exponencial de casos y la baja de edad de pacientes, sumado al desgaste del personal, vamos hacia unos meses muy complicados por delante”.
Al ser consultado sobre si estaba de acuerdo con la aplicación de mayores restricciones a la circulación de personas, al menos en las principales ciudades de la provincia, el titular de Siprus respondió “absolutamente. Después nosotros tendremos que definir cuál paciente va a recibir un respirador y cuál no. Además vamos a tener que trabajar en jornadas mucho más largas que las actuales porque no hay personal suficiente. Más allá de la discusión política, que ha teñido todo el problema sanitario, creemos que hay que ir a medidas de cierre y de aperturas intermitentes, con distinto grado, para disminuir los contagios. Eso debe ir acompañado por el mejoramiento del sistema de salud, que en tema de recursos humanos no hicieron nada, y ayuda del Estado para diversos sectores de la sociedad”.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.