
Un espacio de formación y reflexión pensado para deportistas, entrenadores y todas las personas vinculadas al ámbito deportivo.


La Central de trabajadores emitió un comunicado advirtiendo la necesidad de apoyar al intendente Luis Castellano.
Locales14/04/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
"El crecimiento abrupto de contagios de covid 19 en el marco de la llegada de la segunda ola de la pandemia, nos pone, como representantes de los trabajadores de la ciudad, en una situación de enorme preocupación, que nos obliga a expresar públicamente nuestra postura respecto a las nuevas medidas implementadas.
En primer lugar, creemos oportuno recurrir a las enseñanzas que la primera ola de contagio nos dejó a partir de las medidas utilizadas en ese momento, en el ámbito local y por otro lado, observar, con la humildad que el desconocimiento que tan temible pandemia aconseja, cuales han sido las herramientas que el mundo viene utilizando para enfrentar tan difícil momento.
Respecto a las enseñanzas mencionadas, debemos recordar que, sobre finales del mes de octubre del año 2020, el estado local, luego de amplios debates en el marco del Consejo económico, Social y Sanitario creado en la ciudad, avanzó en una serie de medidas restrictivas, cuestionadas y resistidas por distintos sectores. Con posterioridad el resultado exitoso en términos sanitarios, logrados a partir de la implementación de esas medidas, demostraron que se cumplió el objetivo buscado.
Consideramos indispensable apoyar al poder ejecutivo local en la aplicación de políticas de carácter restrictivas tendientes a generar menor circulación de personas, lo que permitió en aquel momento, amesetar la curva de contagios.
Por otra parte, si observamos cuales han sido las medidas más adoptadas en términos globales, por los distintos Estados para enfrentar el recrudecimiento de la pandemia, ubicaremos al paliativo del aislamiento como la medida más utilizada y efectiva.
Claro está, que no desconocemos las dificultades económicas que estas medidas generan en distintas actividades y sectores, pero el actual contexto sanitario, exige decisiones difíciles que conllevan elección de prioridades para garantizar la salud y vida de todos los habitantes. -
Tampoco podemos dejar de escuchar e ignorar el pedido desesperado emanado desde el sector salud, alertando sobre la profundidad de la crisis.
Apelamos a la responsabilidad individual de cada uno y al cumplimiento estricto y responsable de las resoluciones adoptadas, pero consideramos que el actual contexto exige la adopción de mayores restricciones, tendientes a aplanar la curva de contagios que en la jornada superó los números más alarmantes de la ola anterior.
El actual contexto requiere dejar de lado individualismos y egoísmos sectoriales, poniendo la vida como valor supremo y orientador de las decisiones".



Un espacio de formación y reflexión pensado para deportistas, entrenadores y todas las personas vinculadas al ámbito deportivo.

“Parece no entender que los ciudadanos eligieron ir en la dirección contraria, esperábamos otro tipo de proyecto”, se quejaron los concejales Racca, Caruso, Senn y Soltermam.

Fue en un encuentro entre autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia con el cuerpo legislativo local y el equipo directivo del Hospital Jaime Ferré, para compartir los avances del proceso de inauguración y migración de servicios.

Desde Estados Unidos, el especialista en reumatología compartió en ADN su experiencia en el encuentro anual del American College of Rheumatology, donde se presentaron los últimos avances en tratamientos y diagnósticos para enfermedades autoinmunes. Destacó que Argentina cuenta con acceso a las mismas terapias que Europa y Estados Unidos, y anunció que este sábado atenderá en Rafaela.

En diálogo con Radio ADN, Sonia Williner y Sofía Stoffel, de SWG Gestión Inmobiliaria, explicaron por qué Añelo se convirtió en un polo atractivo para invertir.

El municipio trabaja intensamente en el mantenimiento de parques, plazas y paseos, realizando tareas de reparación, pintura y reacondicionamiento de juegos y mobiliario urbano.



El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

El encuentro permitió abordar el estado actual de la seguridad en la ciudad y dialogar sobre las acciones que se vienen implementando.

Tras su triunfo electoral, el presidente convocó a más de 15 mandatarios provinciales para iniciar el debate sobre las reformas que el Gobierno buscará tratar en sesiones extraordinarias a comienzos del próximo año.