
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
Así lo afirmó Matías Sella, dirigente de la agrupación Ciudad Progresista e integrante del Partido Socialista, en diálogo con Radio ADN.
Locales08/04/2021Este jueves, desde Radio ADN dialogamos con Matías Martínez Sella, dirigente de la agrupación Ciudad Progresista e integrante del Partido Socialista. "Ciudad Progresista es una agrupación local, con una identidad propia, en la que trabajamos temas particulares de Rafaela con la premisa de qué ciudad queremos en los próximos años", subrayó.
Respecto al análisis de la situación actual, Sella señaló: "en Rafaela, antes de la pandemia teníamos cifras complejas y preocupantes. Según datos del ICEDEL, en diciembre de 2019 teníamos un 9% de desempleo y un 10.7% de subempleo demandante, que son valores muy altos y cercanos a los de 2003, luego de la crisis de 2001".
"Hoy, en Argentina y en Rafaela la situación económica y social es realmente preocupante", agregó. De acuerdo con el dirigente de Ciudad Progresista, los sectores más afectados son las mujeres y los más jóvenes, principalmente al momento de acceder al primer trabajo. A ello, deben sumarse los mayores de 45 años, entre quienes en los últimos años aumentó el porcentaje de desempleo.
Ante esta problemática, desde Ciudad Progresista proponen hacer especial hincapié en la formación laboral. "Por un lado, tenemos que aumentar la cantidad de cupos disponibles para la capacitación. Por otro, hay que hacer un aggiornamento y una modernización de las espacialidades de formación", afirmó Sella.
Asimismo, otra de las cuestiones analizadas por la organización se vincula con la crisis ambiental y la necesidad de generar una ciudad más sustentable. En esta línea, Sella se refirió al proyecto de extensión del límite agronómico, presentado ante el Legislativo local por la concejal Brenda Vimo, y lo calificó como "parcial".
"Nosotros estamos a favor de la producción agropecuaria con base agroecológica. El modo de producción actual no es sostenible, ni en términos medioambientales o de salud humana", detalló. "Pero nos parece que el proyecto presentado es parcial. Para nosotros, tiene que ser más integral, porque un modelo tan instalado no puede prohibirse de un día para otro, sino que debe generarse un marco de transición", añadió.
Finalmente, en cuanto a las perspectivas para las elecciones legislativas de octubre, Sella concluyó: "tenemos el desafío de que el Partido Socialista vuelva a tener una banca en el Concejo de Rafaela y estamos trabajando en ese sentido".
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.