escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Los santafesinos deberían interpelar a sus representantes sobre a quién representan"

Así lo afirmó el Ingeniero Fernando Vilella, director del programa de Bioeconomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que dialogó con Radio ADN respecto a la prórroga de la Ley de Biocombustibles.

Provinciales07/04/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Vilella
Esto afirmó Fernando Vilella en diálogo con La Mañana de ADN.

A raíz del debate por la prórroga de la Ley de Biocombustibles, desde Radio ADN dialogamos con el Ingeniero Fernando Vilella, director del programa de Bioeconomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que expondrá en el conversatorio "Santa Fe, corazón estratégico de los biocombustibles en Argentina, ¿En terapia?" junto al presidente de la Cámara de diputados de la provincia, Miguel Lifschitz, y la ex secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese. 

En esta línea, Vilella se refirió al estado actual de la normativa: "estamos a 35 días de que se venza la Ley de Biocombustibles, que hace 15 años fue votada por unanimidad en el Congreso nacional". "En octubre del año pasado, el Senado aprobó - también por unanimidad - la prórroga de la normativa, mientras se estudia una modernización a la ley", explicó el ingeniero.

"En 2020 Diputados estuvo a punto de aprobarla. Sin embargo, en aquella ocasión el presidente de la Cámara Sergio Massa pidió postergar el debate, comprometiéndose a tratarla en el período de extraordinarias. Lamentablemente, eso no ocurrió", agregó. 

En cuanto a las consecuencias que tendría la no prórroga de la normativa, Vilella subrayó que "toda la industria de biocombustibles se vería muy comprometida". "Si no hay ley, una de las provincias más afectadas va a ser Santa Fe, junto con las que tienen lo que yo llamo "la vaca viva". Es decir, aquellas que elaboran productos de base biológica que, desde todo punto de vista, son mucho más amigables con el medio ambiente que otras fuentes de energía como el petróleo", enfatizó.

Asimismo, respecto a los motivos que impiden la prórroga de la legislación, el Ingeniero aludió a la existencia de un fuerte lobby, encabezado por la industria petrolera y las provincias que dependen de ese recurso. "Evidentemente hay intereses que no quieren que esto ocurra, probablemente otros actores de la cadena energética: las petroleras", señaló. 

Los argumentos de este último sector para frenar el tratamiento de la Ley en la Cámara baja son varios, e incluyen el supuesto impacto del corte en el precio del combustible y el hipotético costo de oportunidad que representa para el país destinar productos como el aceite de soja a la producción de biodiésel en lugar de la exportación.

 "Hasta diciembre del año pasado, las naftas aumentaron un 28% más de lo que aumentó el etanol. Por lo tanto, la argumentación de que esto elevaría los precios se cae", afirmó al respecto el ingeniero Vilella. "Además, Argentina importa combustibles refinados, por lo que si nosotros sacáramos estos porcentajes de corte del mercado la necesidad de importación sería mucho mayor, con pérdida del balance de divisas", añadió.

Finalmente, ante la pregunta sobre el accionar de los legisladores en la Cámara de Diputados, el director del programa de Bioeconomía de la UBA aseguró "no entender" cómo algunos representantes se oponen a prorrogar la normativa actual y debatir, en un mayor período de tiempo, una nueva ley más actualizada.

"Hay algún diputado que está asesorando al jefe de bancada (oficialista) en un anteproyecto para revertir buena parte de lo que la ley original incluye" denunció Vilella. "Los santafesinos deberían interpelar a sus representantes respecto de a quién representan, si a los intereses de la provincia o a otros intereses que no están en ella", concluyó.

CONVERSATORIO

Conv

Este miércoles 7 de abril a las 18 tendrá lugar el panel "Santa Fe, corazón estratégico de los biocombustibles en Argentina ¿En terapia?", que contará con la participación del ingeniero Fernando Vilella y el ex gobernador y actual presidente de la Cámara de diputados de la provincia, Miguel Lifschitz. Además, el evento será moderado por la ex secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese.

El conversatorio es organizado por la Usina Social y el multiespacio para la promoción de la cultura DEMOS y será transmitido en vivo por el canal de YouTube de este último organismo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

IMG-20251104-WA0314

Calvo que crea el programa de ruedas de convivencia en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales04/11/2025

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

Lo más visto
IMG-20251104-WA0301

Rafaela sigue creciendo: nuevos espacios para el deporte, la comunidad y el ambiente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales04/11/2025

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.