
Comenzaron las obras para el espacio verde de avenida Suipacha
En esta etapa, se incorporan nuevos juegos infantiles y mejoras en el sector recreativo.


A 39 años del desembarco argentino en Malvinas, Radio ADN dialogó con el Teniente de Navío Owen Crippa, uno de los veteranos que recibiera las máximas condecoraciones por su acción en combate. "Le destruimos más material de lo que nos destruyeron ellos, si, ninguna duda", señaló.
Locales02/04/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Owen Guillermo Crippa es uno de los héroes que pudo volver y construir una historia post Malvinas . Su vida está marcada por la gesta bélica, y por su hombría de bien también en su condición de ciudadano. Teniente de Navío de jerarquía y patriota de alma, Owen fue reconocido por cada uno de los que vivieron o estudiaron concienzudamente lo ocurrido en 1 982. Radio ADN conmemoró el 2 de abril con una entrevista tan rica como emocionante. "En aquel momento y en este momento, sigo manteniendo lo mismo. La guerra no se hace a medias, o se hace o no se hace, y la guerra implica la pérdidas de vidas, para un lado y para otro, la guerra no es un estado deseable por el ser humano, pero la historia de la humanidad se escribió con guerras. Si vamos a la guerra, vamos a la guerra, no podemos hacer una guerra a medias", señaló Crippa, convencido que con solo algunas cuestiones un tanto diferentes Argentina ganaba la guerra. "Cuando yo reclamaba esto mismo que vos estás contando, me decían lo mismo. No tenía sentido que murieran más personas, muchos estábamos dispuestos a hacerlo, yo me había preparado para esto, yo había elegido esto, mi decisión de vida, yo sabía a lo que me enfrentaba, distinto al conscripto que le toca la colimba obligatoria, pero así todo te aseguro que si hablás con el 90% de quienes estuvieron en combate, todos te van a decir lo mismo que te digo yo, todos estábamos dispuestos a combatir".
HABÍA COMIDA? HABÍA PERTRECHOS?
La historia de Malvinas tiene capítulos de heroísmo de sus protagonistas, y versiones de un Estado que no los asistió con lo mínimo indispensable. Owen Crippa contó su vivencia y su parecer al respecto. "Los espacios de combates, son difíciles de transitar durante el combate. Yo, a veces estaba al mediodía con unas ganas de comer algo caliente, veía que por algún camino de ripio venía el camión con la comida, y empezaban los ataques, el conductor del camión, tiraba el camión cerca de alguna trinchera y se zambullía ahí porque tenía tanto derecho como yo de protegerse, y esa comida a lo mejor no llegaba nunca. O lugares donde no estuvo prevista la ropa adecuada,
CRIPPA ESTÁ CONVENCIDO QUE LA GUERRA PUDO GANARSE
En esa respuesta vinculada a la asistencia con los recursos necesarios, el diálogo derivó en los elementos para combatir. Y el condecorado teniente insiste en la posibilidad de victoria argentina que no fue. "El armamento, la artillería adecuada, porque si hubiésemos posicionado cañones de largo alcance, en algunos lugares estratégicos de la isla, muchos movimientos ingleses no hubiesen podido llevarse a cabo, nosotros les destruimos más buques de los que nos destruyeron ellos, le destruimos más material de lo que nos destruyeron ellos, si, ninguna duda, ellos tienen muchísima información que ocultan porque no tengo duda de que las bajas fueron más grandes que la que ellos reconocen" relató Owen Gillermo Crippa.



En esta etapa, se incorporan nuevos juegos infantiles y mejoras en el sector recreativo.

El cronograma se lleva a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento hasta el 28 de noviembre.

Este domingo 16 de noviembre, a las 20 horas, en el Anfiteatro Alfredo Williner, se realizará el concierto de cierre del ciclo “De barrio en barrio”, con la participación de la Orquesta Municipal de Tango, los Coros Municipales y la Banda Municipal. La propuesta, con entrada libre y gratuita, marcará el cierre de un año de música compartida en los barrios de Rafaela.

La Municipalidad de Rafaela, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente, realizó durante el fin de semana diferentes tareas de mantenimiento y limpieza en espacios públicos, reafirmando el compromiso de sostener una ciudad ordenada, segura y en condiciones para todos los vecinos.

La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Concejales y remiseros analizaron cambios en la ordenanza que regula el servicio en la ciudad. Se revisaron los artículos del proyecto que busca actualizar la normativa.



La entidad que preside Leo Alassia rechazó el esquema de financiamiento propuesto para la concreción de los trabajos y puso el foco en el accionar provincial: "intenta encontrar la tangente para financiar un proyecto ya licitado, una vez más a partir de la billetera del campo"

Gonzalo Farías fue acusado de Homicidio doloso simple agravado por el uso de arma de fuego. El imputado siguió la audiencia desde Coronda donde se encuentra detenido.

La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.