escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Cada día había vacunas de sobra e invitaban a la gente a vacunarse"

Patricia Kurganoff es una rafaelina que desde hace varias décadas reside en Israel. Aquella nación hoy es la referencia mundial en cuanto a la gestión del proceso de inoculación para Covid 19. ""Hoy la situación está casi normal", señaló.

Locales30/03/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
_99042400_043316411
Esto decía Patricia Kurganoff en "La mañana de ADN"

"Hay algunos lugares que florecieron en esta época y hay otros lugares que la pasaron muy difícil. Todo lo que es eventos, restoran, espectáculos, turismo, cayó todo de un día para otro y estuvo un año inactivo. Muchos comercios pequeños tuvieron un golpe muy duro". La que habla es Patricia Kurganoff, rafaelina que desde hace muchos años reside en Israel. Lo descripto precedentemente no difiere de lo ocurrido en la mayoría de los países. Sin embargo, la nota con radio ADN está relacionada con la historia de un país que marcó punta en la inoculación contra el Covid, y hoy tiene prácticamente a todos sus habitantes vacunados.  "Israel es un país que está acostumbrado a pensar rápido. A pesar de todos los líos que tenemos a nivel político, el país se supo arreglar para mantenerse a flote. Nosotros empezamos antes que Argertina con confinamiento. Israel es un país que la gente viaja mucho al extranjero, así que los primeros caso vinieron rápido", describía la rafaelina Kurganoff.

ABRIL DEL 2021: SEGUNDA OLA EN ARGENTINA Y SITUACIÓN PRÁCTICAMENTE NORMAL EN ISRAEL

Mientras en Sudamérica se agiganta la preocupación ante la segunda ola del Covid, Israel continúa con los protocolos, pero experimenta el regreso a lo acostumbrado. "Hoy la situación está casi normal. El índice de contagio bajó por debajo del 1 por ciento". La descripción en números que ofrece Patricia Kurganoff genera algo muy parecido a la envidia. "Israel tiene 9 millones de habitantes, de los cuales 5 millones ya están vacunados, más de 5 millones por lo menos en la primera vuelta, y cerca de 5 millones ya la segunda vuelta también. Teniendo en cuenta que entre los 9 millones, un alto porcentaje es gente joven -menores de 16 años- se puede considerar que la mayoría del país está vacunado. Y las tasa a medida que la vacunación aumenta, las tasas de contagio bajan". Protocolos, confinamientos. Pero Kurganoff describe como fundamental el proceso de vacunación con disponibilidad de insumos, y una logística sumamente efectiva."El efecto rebaño fue en determiandas zonas, pero fuera de eso, el alto índice de vacunación fue determinante. El país entró a vacunar a mediados de diciembre y en 3 meses ya hay más del 50 por ciento vacunado.

EL PAÍS FUE "CONEJILLO DE INDIAS"

¿Porqué Argentina y centenares de país tienen dificultades en la obtención de vacunas e Israel dispuso discrecionalmente? La información se conocía y Kurganoff la precisó. Aquella nación fue una especie de banco de prueba de la efeicacia de lo elaborado por Pfizer. "Israel lo que hizo fue cuando invertir con Pfizer. Invirtió dinero a cambio de recibir las primeras vacunas. Israel empezó a recibir en grandes cantidades. Israel pasó a ser algo así como el laboratorio del mundo, algo así como los conejitos de india. El resultado fue eficaz evidentemente.Esperemos que a largo plazo también. La organización fue inmediata. Enfermerías, hospitales, abrieron canchas para hacer vacunación. Calcularon 15 minutos por persona y llevaban menos tiempo, así que cada día había vacunas de sobra. Invitaban a la gente. Quién quiera venir sin turno tenemos vacunas que ya descongelamos y que hay que aprovecharlas, así que fue que todo quien se quería vacunar lo pudo hacer" finalizó la rafaelina Patricia Kurganoff.

Te puede interesar
IMG-20250710-WA0179

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela

Lo más visto