
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


La ex ministra de salud Andrea Uboldi fue entrevistada por RAdio ADN.Su opinión es que una sola dosis de vacuna es alternativa válida ante la escasez. La epidemióloga mostró su preocupación ante la segunda ola en todos los países vecinos
Locales29/03/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
"Es una de las campañas más complicadas que hemos tenido que atravesar. Esto está vinculado con dificultades en la provisión de las vacunas, hay problemas en las entregas pautadas, y por otro lado hay que tratar de vacunar con determinadas características. Distanciamiento social, con equipo de protección personal y también hay diferencias en la conservación de estas vacunas, con distinta presentación". A modo de introducción, la doctora Andrea Uboldi, ex ministro de salud de la provincia pintó el panora actual para todo el país. La sanitarista también reconoció el muy buen trabajo de los cuadros técnicos provinciales. "Aprovecho para felicitar a todos los que están trabajando en el área de vacunación, porque la verdad es que en la provincia de Santa Fe se trabaja muy bien", señaló.
VACUNAR CON UNA SOLA DOSIS, UNA BUENA ESTRATEGIA EN CONTEXTO DE ESCASEZ
El origen de la entrevista con la doctora Andrea Uboldi era conocer su opinión respecto a esta alternativa de estender el universo a vacunar, pero solo con una dosis. La sanitarista dio cuenta de una situación que no es privativa de la república Argentina, y que resulta válida como opción, por lo menos ante el contexto. "El postergar la segunda dosis, priorizando muchas primera, ya que estamos en este contexto de contrareloj por el avance de los casos, es una estrategia interesante. Cuando y o logro vacunar a más gente con primera dosis, ya les estoy dando la primera protección, y a partir de ese momento esa gente comienza a tener una cantidad de defensas que le van a permitir atenuar la forma de presentación del coronavirus -porque no se lo evita la vacuna- pero si lo que le evita es la posibilidad de complicaciones; quizás reduce la internación y la hospitalización".
NO SOLO HAY QUE HACERLE FRENTE A LA PANDEMIA
Uboldi, consultada por la disminución importantísima en los controles y tratamientos de las enfermedades crónicas duante 2020, advirtió la necesidad de no solo enfrentar al Coronavirus, sino tener presente otras patologías. "La pandemia no vas a llevar puestos y si uno no piensa en dispositivos para poder atender el resto de los problemas de salud -las situaciones de violencia y abuso, los problemas de enfermedades crónicas no resueltas, problemas con la permanencia en los tratamientos para tuberculosis, VIH, cáncer, tardío control para mamografías y papanicolau. Me parece que esto es un punto que el Estado debe plantear".
AGOSTO, CRUDO Y COMPLICADO
Una de las últimas consultas a la médica entrevistada fue su perspectiva para el próximo invierno. Sin eufemismos, la estimación no fue optimista. "Yo lo veo complicada. La verdad es que todos estamos preocupados y ocupándonos, tratando de elevar propuestas. Porqué me preocupa? Porque veo lo de alrededor. Veo Chile, Urugüay, veo Paragüay y veo Brasil. Y nosotros estamos en el medio, rodeados de un montón de países que no son ni tan malos, ni tan buenos, ni mejores, pero que son pares. Y en ellos el manejo de la pandemia está resultando muy difícil", finalizó la profesional.



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.