
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Se destacó el trabajo que viene realizando la Provincia con el avance de la autopista de la Ruta 34, la construcción de la variante Rafaela, la repavimentación de la Ruta 70 y el programa “Caminos de la Ruralidad”.
Locales26/03/2021El Área Metropolitana es un espacio que abarcan varias localidades, vinculadas en torno a problemas y realidades comunes, y a la vez un lugar donde se generan oportunidades para encarar políticas y proyectos coordinados que permitan mejorar las condiciones de vida en los núcleos urbanos involucrados.
En esta oportunidad, el encuentro se desarrolló en el Salón Verde de la Municipalidad, en donde los presentes pudieron debatir y analizar los proyectos pensados por cada subregión en base a las necesidades que cada una posee. Además, se priorizaron proyectos a abordar y se trazaron estrategias de resolución de temáticas comunes.
Por su parte, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Luis Castellano, manifestaron su especial interés para que Rafaela y sus localidades aledañas avancen en la conectividad entre ellas; hecha propicia la situación, destacaron el avance de la autopista de la Ruta 34, la construcción de la variante Rafaela, la repavimentación de la Ruta 70 y el programa “Caminos de la Ruralidad”. También se planteó trabajar sobre la conectividad digital para tener acceso a aquellos lugares a los cuales no se puede acceder de manera terrestre.
Al respecto, Castellano expresó: “La conectividad es el vínculo físico y digital entre los municipios y las comunas que integramos el área metropolitana. Y en ese vínculo compartimos algunos avances importantísimos de conectividad, de obras que se están haciendo en la región como por ejemplo la autopista de la Ruta 34 que ya tiene varios frentes de trabajo y que conecta con buen impulso a nuestra región”.
“Hablamos de una obra tan demandada y esperada como el sector oeste que es la remodelación de la Ruta 70 que tiene un estado bastante malo y que hace varios años que venimos gestionando; ahora el Gobierno provincial ha tomado la decisión y está trabajando”.
Por último, el intendente remarcó que “este es un espacio muy auspicioso que debemos mantenerlo y cuidarlo, más allá de las diferencias políticas que se pueden tener. Lo importante es que se pueda pensar de forma coordinada en toda la región”.
Estuvieron presentes la coordinadora del Área Metropolitana Gran Rafaela, Jorgelina Basano, Mario Brenna (Sunchales), Gonzalo Aira (San Vicente), Sebastián Rancaño (Santa Clara de Saguier), Alejandro Ambort (Susana), Marcelo Bergesse (Ataliva), José Barbero (Ramona), Lucas Arnold, en representación del secretario de Áreas Metropolitanas de la Provincia de Santa Fe, Germán Bacarella, la secretaria de Obras y Servicios Públicos del municipio, Bárbara Chivallero y demás funcionarios locales.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.