
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


Desde Radio ADN conversamos con Carolina Trod, hija de los desaparecidos Jorge Trod y Cecilia Marfort, respecto al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Locales24/03/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
A raíz de la conmemoración del 45° aniversario de la última dictadura argentina, desde Radio ADN conversamos con Carolina Trod, hija de los desaparecidos Jorge Trod y Cecilia Marfort. "Para mi es muy gratificante poder dar a conocer esta historia porque no es sólo nuestra, es de todo un país que se tiene que seguir conociendo", afirmó.
En diálogo con La Mañana de ADN, Carolina repasó su historia personal, marcada por la desaparición de sus padres cuando ella sólo tenía pocos meses de vida: "cuando desaparecieron a mis viejos, en enero del 78, yo tenía siete meses, por lo que fui haciendo mi historia en base a lo que me contaron mis familiares y sus compañeros", detalló. "Pero mi hermano y yo siempre supimos la verdad, siempre tuvimos una foto a mano para recordarlos, fue una cuestión muy natural para nosotros", agregó.
Asimismo, Carolina también se refirió a la polémica siempre presente en estas fechas, vinculada entre otros puntos al cuestionamiento del número de desaparecidos y de víctimas del terrorismo de Estado. "Creo que nos falta diálogo sano y adulto. Ayer miraba las redes y en todas saltaba "No son 30 mil" o "Digan toda la verdad", otra vez la misma discusión. ¿En manos de quién está contar toda esa verdad? Si hay otra verdad, dejen de bardear y cuéntenla", subrayó.
"Mi viejo estaba muy interesado en temas sociales. Sé que él y su grupo de militancia eran muy estudiosos, tenían una ideología muy bien fundamentada. Supongo que eso molestó, nos dimos cuenta que molestó muchísimo", declaró Carolina respecto a la historia de su padre, Jorge Trod. "Es lo que hicieron, ponerse del lado de la gente y del lado del pueblo."
Finalmente, ante la pregunta sobre la utilización política de la dictadura y de la defensa de los Derechos Humanos por parte de partidos y funcionarios, Carolina afirmó tomárselo como algo "anecdótico". "Los organismos de derechos humanos y de familiares siempre vamos más allá, estamos unidos en torno a la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia", concluyó.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

El referente del plantel de Atlético de Rafaela habló en Radio ADN antes del inicio de la gran final del Prefederal 2025. Analizó el rendimiento del equipo, destacó el trabajo del cuerpo técnico y anticipó una serie “dura y pareja” frente a Libertad de Sunchales.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.