escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Con paro en escuelas públicas, empezó el ciclo lectivo 2021

Tras rechazar la oferta salarial del gobierno provincial, AMSAFÉ anunció un paro de 48hs para el 15 y 16 de marzo, por lo que sólo regresaron a las aulas los alumnos de colegios privados. De no lograr un acuerdo, la medida de fuerza se repetiría la semana próxima.

Provinciales15/03/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
el-miercoles-17-febrero-se-producira-el-retorno-las-aulas

Este lunes comenzó el ciclo lectivo 2021 en toda la provincia de Santa Fe, en medio de las negociaciones paritarias docentes. El regreso a las aulas se dio, sin embargo, de manera accidentada: docentes de escuelas públicas anunciaron un paro de 48hs para el 15 y 16 de marzo y, en caso de no lograr un acuerdo salarial, amenazan con implementar una nueva medida de fuerza los días 23 y 25 del mismo mes.

Como resultado, esta semana los alumnos de colegios públicos que integran la primer burbuja sólo tendrán tres días de clases. De no concretarse un acuerdo entre AMSAFÉ y el gobierno provincial, los que conforman el segundo grupo podrían asistir a la escuela en sólo dos ocasiones, debido al feriado del 24 de marzo. Los alumnos de escuelas privadas, por su parte, iniciaron según lo esperado ya que SADOP, el gremio que nuclea a sus docentes, sí adhirió a la propuesta salarial del Ejecutivo santafesino.

Días atrás, el gobierno de Omar Perotti propuso a gremios docentes un aumento salarial del 35%, a concretarse en tres tramos. La oferta fue rechazada por docentes de escuelas públicas - nucleados en AMSAFÉ - que aludieron a cuestiones no vinculadas estrictamente a lo salarial: concursos, destitularizaciones e infraestructura escolar, entre otras. 

Ante la negativa, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, ratificó la propuesta y destacó que el monto "está por encima de la inflación, es superior a lo ofrecido en otras provincias y fue construido con anticipación y en el marco de una negociación colectiva". Asimismo, Pusineri adelantó que, desde la provincia, recurrirán "a mecanismos legales para garantizar la educación en Santa Fe"  y solicitarán la intervención de la Comisión Federal de Mediación.

Cabe recordar que, en 2021, las clases se desarrollarán siguiendo una "bimodalidad", que establece una alternancia semanal entre clases presenciales y virtuales y la conformación de "burbujas" de diez alumnos. 

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-06-29 194740

Elecciones en Rafaela: la oposición se quedó con 4 de las 5 bancas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales29/06/2025

La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.