
Trump bancó a Milei, pero advirtió: "si pierde, no seremos generosos con Argentina"
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
En su fallo, la Corte Suprema hizo lugar a una demanda iniciada por San Luis y resolvió que el Estado Nacional debía restituirle los fondos coparticipables detraídos con destino a la Anses. Respecto a la provincia de Santa Fe -también beneficiada por la Corte- nada se sabe aún.
Economía11/03/2021El Gobierno nacional -a través del Ministerio de Economía- anunció este jueves la emisión de varias series de bonos por un monto total superior a los $25.749 millones, para cumplir con el pago de la deuda por restitución de fondos coparticipables con la provincia de San Luis, en el marco del fallo dispuesto por la Corte Suprema en noviembre de 2015.
En su fallo, la Corte Suprema hizo lugar a una demanda iniciada por San Luis y resolvió que el Estado Nacional debía restituirle los fondos coparticipables detraídos con destino a la Anses.
El Máximo Tribunal fundó su fallo al considerar inconstitucional el artículo 76 de la ley 26.078 de Presupuesto para el año 2006, que disponía la prórroga unilateral de la detracción del 15% de la masa coparticipable.
La Corte optó por brindar a las partes la oportunidad de convenir y determinar tanto la cuantía de la condena como la forma y plazos de cumplimiento, conforme había ocurrido en oportunidades anteriores, por lo que en diciembre de 2020, el Estado Nacional y San Luis arribaron a un acuerdo de pago definitivo que fue homologado en febrero de 2021.
En ese marco, las secretarías de Finanzas y de Hacienda publicaron este jueves -en el Boletín Oficial- una Resolución Conjunta para saldar la deuda con la ampliación de la emisión de los "Bonos del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 1,30% Vencimiento 20 de septiembre de 2022", emitidos originalmente el 15 de mayo de 2020, por un monto de hasta 5.406.473.380 que serán colocados a la provincia de San Luis.
Se determinó, además, la ampliación de la emisión de los "Bonos del Tesoro Nacional en pesos ajustado por CER 1,45% con vencimiento el 13 de agosto de 2023, por un monto de hasta 5.675.552.110 pesos; otra ampliación con ajuste por CER 2,00% con vencimiento en 2026, por un monto de hasta 7.334.224.044 pesos y una última, con ajuste por CER 2,25% con vencimiento 2028", por un monto de 7.332.597.470 pesos.
¿Y LA PROVINCIA DE SANTA FE?
Vale recordar que en 2018, el gobierno de Santa Fe presentó un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia para que intervenga en la disputa que sostiene con el gobierno por la deuda de coparticipación que la Nación tiene con la provincia desde hace más de una década.
Fue el propio gobernador santafesino, el socialista Miguel Lifschitz quien llevó la presentación a la mesa de entradas de la Corte, en los tribunales de Talcahuano. "Es indispensable que la Corte le ponga límite a esta negociación y satisfaga el reclamo de Santa Fe", aseguró el mandatario al salir del edificio.
A fines de 2015, pocos días antes de que asumiera Mauricio Macri, Santa Fe, Córdoba y San Luis fueron beneficiadas por un fallo en el que la Corte ordenó al gobierno nacional devolver el 15 por ciento de coparticipación que desde 2006 se les retenía a las provincias para financiar a la Anses. Las detracciones cesaron no bien se conoció el fallo, pero quedó pendiente la negociación por el pago de la deuda de lo acumulado desde 2006. La Corte no fijó plazos. Dejó el manejo de los tiempos en manos de las partes. Por ahora, nada se sabe.
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
La medida cautelar fue resuelta por el juez Gustavo Bumaguin, a partir de un requerimiento del fiscal Martín Castellano en una audiencia que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. El imputado tiene 32 años y sus iniciales son MRM. El ilícito fue cometido el pasado domingo 5 de octubre.
En una conferencia de prensa acompañado por el Senador Provincial Felipe Michlig, el Presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabián Zbrun, el Presidente Comunal de Colonia Aldao, Hugo Michelini, los presidentes de los Clubes Participantes, deportistas y medios de comunicación se realizó la presentación de la Primer Edición de la Copa Bidepartamental
La Selección argentina goleó 6-0 a Puerto Rico en el marco de un nuevo amistoso internacional, disputado en el Chase Stadium de la ciudad estadounidense de Miami.
La ciudad amaneció con 16 °C y cielo algo nublado. Se espera una jornada soleada y calurosa con una máxima de 32 °C. Sin embargo, el jueves llegarán vientos del sur y un aumento de la nubosidad, mientras que el viernes podría haber tormentas aisladas.
La Policía de Investigaciones realizó un allanamiento en una zona rural de Galisteo y detuvo a un hombre de 44 años acusado de graves hechos de violencia de género. En el operativo se secuestraron armas, cuchillos y prendas vinculadas a la causa.