
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
En una audiencia virtual ante la Cámara Federal de Casación, la mandataria solicitará que el tribunal oral federal que debe llevar adelante el juicio por la causa del "Dólar futuro" analice el sobreseimiento anticipado de todos los implicados.
Nacionales04/03/2021Este jueves por la mañana, la vicepresidenta Cristina Fernández asistirá a una audiencia virtual ante la Cámara Federal de Casación, para solicitar que el tribunal oral federal que debe llevar adelante el juicio por la causa conocida como "Dólar futuro" analice el sobreseimiento anticipado de todos los implicados. De este modo, se evitaría el inicio del debate oral y público, según confirmó la defensa de la mandataria.
Fernández había solicitado que la audiencia sea presencial, lo cual fue rechazado por la Sala I de Casación debido a la pandemia. Como resultado, el evento se llevará a cabo vía Zoom y será transmitido en vivo - a pedido de la vicepresidenta - por YouTube.
Según trascendió, se espera que tanto CFK como el resto de los expositores tengan entre 30 y 40 minutos para hablar frente a los jueces. Formalmente, Casación cuenta con 20 días hábiles para analizar los argumentos presentados en la audiencia y fallar sobre el caso: si admite o no que se analice los sobreseimientos de los imputados antes del juicio. En la práctica, el plazo del tribunal suele extenderse.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.