
Encuentro clave en el Concejo Municipal para abordar el proyecto RRIGI
Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.


“En este año 2021, fue una decisión del Intendente continuar apoyando a las instituciones que brindan servicio de copa de leche y comedor. Por ello, hemos reforzado la ayuda con un incremento económico en la partida mensual”, señaló Myriam Villafañe.
Locales22/02/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Municipalidad de Rafaela tiene como uno de sus ejes de trabajo, garantizar el derecho a la alimentación de los sectores más vulnerables de nuestra comunidad.
Una forma de hacerlo es brindando asistencia para atender las necesidades de funcionamiento de numerosos servicios de comedor y copa de leche que son sostenidos por personas particulares y entidades.
Esta labor es llevada a cabo por la Secretaría de Desarrollo Humano, que se encuentra en permanente contacto con los referentes territoriales y los acompañan para ayudar a que las familias puedan satisfacer esta necesidad básica.
“En este año 2021, fue una decisión del Intendente Luis Castellano, continuar apoyando a las instituciones que brindan servicio de copa de leche y comedor a niños y niñas de la ciudad. Por ello, hemos reforzado la ayuda con un incremento económico en la partida mensual que se le da a cada institución porque queremos continuar trabajando juntos con cada una de ellas”, resaltó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
“Nuestra ayuda nos permite acompañar y sostener el servicio que ellos brindan. Este aporte puede ser utilizada para la compra de alimentos como también para otros gastos de funcionamiento que pueden tener cada una de las instituciones”, agregó.
Además, se mostró satisfecha con el trabajo realizado durante el 2020, “estamos agradecidos y conformes porque en plena pandemia, cada uno de estos servicios han podido reorganizarse y nunca dejaron de brindar el acompañamiento a cada niño, niña y familia que lo necesitaba. Y también, pudieron en algunas situaciones atender a más familias de las que venían atendiendo”.
Villafañe aclaró que “hemos reforzado el aporte con alimentos secos y otros necesarios para brindar a los que lo necesitan”.
*Trabajar juntos*
La Secretaria se refirió a los trabajos planeados para este 2021, indicando que “tenemos pensado seguir trabajando juntos, monitoreando el servicio se brinda desde las instituciones, lo que forma parte de uno de los ejes principales de la Secretaría de Desarrollo Humano y del Estado local”.
“Mantuve reuniones para conversar con cada uno de las y los responsables de los servicios, agradeciendo todo lo que hicieron durante el año pasado y renovando mi compromiso para seguir trabajando juntos este año”, sumó Villafañe.
“En todo lo que se pueda, siempre voy a estar a disposición para colaborar con los servicios que ellos brindan, sumando todas las actividades que generamos desde la Secretaría, como son las actividades recreativas y deportivas, y también el acompañamiento interdisciplinario de los equipos territoriales”, cerró.



Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.

El intendente Leonardo Viotti visitó el barrio 17 de Octubre, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión vecinal y dialogó con vecinos para evaluar necesidades, prioridades y propuestas de mejora para el sector.

El monto total recaudado a través de las cuentas habilitadas para donaciones voluntarias fue de $4.022.008. Los fondos serán destinados íntegramente a la compra de elementos ortopédicos para personas con discapacidad de la ciudad.

En un acto realizado en el despacho de Intendencia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Municipal de la Vivienda entregaron nueve nuevas Escrituras Públicas, en el marco del proceso de regularización dominial que garantiza seguridad jurídica y acceso pleno a la propiedad.

El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.