
Récord de consumo eléctrico en Santa Fe por la ola de frío
La EPE registró un nuevo pico de demanda de potencia para un día hábil de invierno, con 2.285 MW consumidos. Piden un uso responsable de la energía ante la exigencia del sistema.
Se realizará este lunes en la ciudad de Rosario. Participarán representantes del Ministerio de Transporte, Interior y Desarrollo Productivo; junto con representantes de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.
Provinciales22/02/2021Este lunes, el Consejo Federal de la Hidrovía celebrará su primera reunión plenaria en la ciudad de Rosario. Convocada por el ministro nacional de Transporte, Mario Meoni, estará dedicada a brindar un informe de gestión sobre el estado de la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Participarán representantes del Ministerios del Interior, Desarrollo Productivo y Transporte, y de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, además de una serie de invitados de siete universidades nacionales, cinco ministerios, cámaras de productores, fuerzas de seguridad y asociaciones civiles.
Asimismo, en el encuentro se analizarán detalles sobre el llamado a licitación internacional de la mencionada vía fluvial, cuya concesión concluirá tras estar 25 años en manos de un consorcio conformado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa S.A. En esta ocasión, se concesionarán obras para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización, además de tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal.
EL ACUERDO FEDERAL DE LA HIDROVÍA
El pasado 29 de agosto, el Gobierno nacional firmó un acuerdo para la gestión de la vía de navegación con las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. El tramo argentino se extiende desde el kilómetro 1.238 del río Paraná y el kilómetro 239 del canal de Punta Indio, en el Río de la Plata.
"Se trata de un canal de desarrollo para muchas provincias y para muchos productores norteños de la patria, ese norte que sistemáticamente fue olvidado", afirmó en aquel momento Alberto Fernández. "Ha llegado la hora de que la Argentina crezca con otro equilibrio, que el desarrollo no solo esté concentrado en el puerto de Buenos Aires, sino que se distribuya en cada lugar del país", agregó.
Desde junio de 1992, la Hidrovía Paraguay-Paraná está regulada por medio de un acuerdo internacional firmado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La EPE registró un nuevo pico de demanda de potencia para un día hábil de invierno, con 2.285 MW consumidos. Piden un uso responsable de la energía ante la exigencia del sistema.
En el marco de la Comisión Intersindical del Sector Público, el gremio docente presentó un reclamo formal al ministro de Economía y al director del IAPOS. Denuncian falta de transparencia, deficiencias en el acceso a medicamentos y consultas, y graves dificultades para jubilados y afiliados en general.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
Las elecciones generales municipales y comunales se desarrollaron con normalidad en 365 localidades. En Rafaela, la participación fue aún más baja y los candidatos votaron a lo largo del día.
El informe oficial del Correo Argentino confirmó que todas las mesas estaban habilitadas a media tarde. Se registró una participación creciente a lo largo del día, aunque con marcadas diferencias entre departamentos.
El mandatario sufragó en la Escuela N° 504 “Domingo F. Sarmiento”. Valoró el desarrollo normal de la jornada electoral y destacó que en cada ciudad y pueblo hay una oportunidad de poner a Santa Fe como el motor del desarrollo.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
Este martes se concretó el regreso de Ijiel Protti, el delantero que defendió la camiseta celeste en la temporada 2019/20, jugando 20 partidos y convirtiendo 7 goles.
El defensor de Atlético de Rafaela valoró el rendimiento del equipo en la primera etapa del torneo y destacó la fortaleza como local. De cara a la siguiente fase, anticipó partidos duros y pidió el acompañamiento de los hinchas: “Todos juntos tenemos que tirar para el mismo lado”.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Se trata de Miguel Ángel Spahn, de 39 años, que cometió el hecho el 7 de julio de 2023.. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales rafaelinos.