
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Desde Radio ADN visitamos la escuela Nro. 6393, Pablo Pizzurno, en donde dialogamos con su directora, Marisa Steinaker, y con padres y alumnos que arribaron al establecimiento.
Locales17/02/2021Este miércoles 17 de febrero, escuelas primarias de la ciudad retomaron las clases presenciales con alumnos que, en 2020, finalizaron séptimo grado. Se trata de un período de cierre que le permitirá a los estudiantes reforzar contenidos básicos y prepararse para iniciar un nuevo nivel educativo como lo es el secundario.
Desde Radio ADN estuvimos en la escuela Nro. 6393, Pablo Pizzurno, en dónde dialogamos con su directora, Marisa Steinaker, respecto al diseño de protocolos, la experiencia de virtualidad en 2020 y las expectativas para esta nueva etapa.
"Por disposiciones ministeriales, convocamos a todos los alumnos de séptimo grado todos los días, a partir de hoy y hasta el 12 de marzo", afirmó Steinaker. "Contamos con 84 estudiantes y, como tenemos que guardar en las aulas el distanciamiento que corresponda, en cada una no podemos ubicar más que 11 chicos o 12 chicos, dependiendo la superficie", agregó.
Respecto a protocolos y la organización de la jornada escolar, la directora del establecimiento señaló: "los chicos ingresan a las ocho y tienen un bloque de noventa minutos, seguido de un recreo de 30 minutos en el que porteros van a higienizar nuevamente las aulas. Después, otro bloque de noventa minutos y, finalmente, se retiran doce menos cuarto".
Por otro lado, el regreso a la presencialidad permite tomar distancia y realizar un balance de lo que fue la virtualidad en 2020, así como también clarificar las expectativas para el año que comienza. "La enseñanza virtual fue toda una experiencia. Para los docentes fue difícil poder hacer un seguimiento de cada uno de los alumnos", destacó Steinaker. "Pero en esta escuela, en lo que respecta a la conectividad de los alumnos, estamos satisfechos. Podemos decir que realmente se hizo un buen trabajo virtual", añadió.
"Rogamos que 2021 no sea otro año como 2020 y que podamos mantener clases presenciales. Cuidando los protocolos y demás, pero por lo menos verlos a los chicos".
Finalmente, en lo vinculado a la planificación del ciclo lectivo 2021, Steinaker detalló: "Serán grupos reducidos de 10 o 15 chicos, dependiendo las dimensiones del aula. Una semana va a venir un grupo y, la semana siguiente, vendrá el otro. Los días en los que el alumno debe quedarse en casa, va a hacer actividades que previamente le dará el docente".
PADRES Y ALUMNOS, ENTUSIASMADOS POR EL REGRESO
Asimismo, desde La Mañana de ADN conversamos con padres y alumnos en el momento de arribar a la escuela. Bajo los nervios, las ansiedades y las expectativas se encontró un denominador común: el entusiasmo por volver a clases.
"La verdad que se siente bien, sobre todo por los chicos", afirmó Valeria, una de las mamás presentes. "Creemos que es muy positivo que este retorno sea a nivel presencial, es lo que estábamos pidiendo todos los papás. Esperamos que el regreso pueda darse con la mayor normalidad posible, dentro de este contexto".
"En nuestro caso, particularmente, al trabajar en lo esencial no pudimos estar en casa con el acompañamiento que los chicos hubieran necesitado. Se hizo difícil, porque por momentos él se encontraba muy sólo", subrayó.
"Siento felicidad", expresó por su parte Jerónimo, uno de los alumnos. "Es volver a reencontrarse con todos los compañeros". "Para este período de cierre, espero poder repasar temas que no me quedaron muy claros por cómo veníamos. Y para la secundaria, estoy nervioso, porque no se lo que me espera", concluyó.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país