
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


Funcionarán a partir del 17 de febrero y tendrán una modalidad de asistencia con alternancia. Se iniciará con estudiantes que formaron parte de la matrícula 2020, mientras que el 15 de marzo se sumarán nuevos ingresantes.
Locales05/02/2021
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLos jardines municipales se preparan para el inicio de un año escolar donde, siguiendo las pautas del protocolo establecido, se buscará retomar la presencialidad en el desarrollo de las clases.
Las actividades del año escolar se pondrán en marcha el próximo 17 de febrero, en consonancia con el inicio del ciclo lectivo previsto en todas las escuelas de la provincia, tanto de nivel inicial, primario y secundario.
En este marco, se comenzará a trabajar con una modalidad de asistencia con alternancia. Esto significa que cada sala será dividida en dos grupos y que cada grupo asistirá al jardín durante una semana. La semana presencial se irá repitiendo de manera alternada entre ambos grupos, permitiendo así una distribución de los espacios más acordes a las necesidades de distanciamiento.
Por tal motivo, cada uno de los jardines se encuentra acondicionando sus instalaciones para facilitar la ampliación de los espacios disponibles en las salas, incluyendo para esto lugares que originalmente estaban pensando para el desarrollo de otras actividades, como comedores o salones de usos múltiples.
Precisamente, uno de los puntos incluidos en el protocolo es la suspensión de los comedores que funcionaban en cada jardín, adecuando el servicio a la entrega de colaciones.
Ingresantes
A partir del 15 de marzo se sumarán a las clases los ingresantes que a fines del año pasado se hayan inscripto en cada establecimiento y que a fines de febrero conformarán los escalafones de ingreso.
Cabe destacar que, como parte del protocolo acordado, se implementarán controles sanitarios en las puertas de entrada a los jardines, dónde sólo podrán ingresar los estudiantes; mientras que los padres y madres deberán acompañar y esperar en el exterior de cada edificio. También se contará con elementos de higiene y se establecerá, entre otras cosas, una utilización de los baños en grupos más reducidos.
Finalmente, es importante señalar que las docentes que se desempeñan en los jardines, desarrollarán sus tareas con la utilización de elementos de protección e higiene provistos por el municipio, en los que se incluye la presencia de máscaras protectoras y tapabocas para su utilización durante el tiempo en que se esté en contacto con los y las estudiantes y la comunidad en general.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.