
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se ejecutará en los barrios Antártida Argentina, Brigadier López y El Bosque. Las tareas preliminares se pondrán en marcha en el transcurso de la próxima semana en el primer sector.
Locales23/01/2021En el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela se llevó a cabo una reunión para dar a conocer el comienzo de la obra de cloacas en los barrios Antártida Argentina, Brigadier López y El Bosque.
Estuvieron presentes la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo; la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; y la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno.
En representación de cada barrio participaron los presidentes vecinales: Sergio Wasinger por el Antártida Argentina; Laura Castelain por el Brigadier López; y Magalí Oggero por El Bosque.
En el encuentro se informó que las tareas preliminares se pondrán en marcha en el transcurso de la próxima semana en el sector del Antártida Argentina.
Plan de saneamiento
“Es una obra que beneficiará a 900 familias. Este paso importante en materia de saneamiento es posible gracias a las gestiones realizadas por el gobernador Omar Perotti ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. Este organismo brindó el financiamiento necesario para que a través de Aguas Santafesinas S.A., se puedan realizar los trabajos”, señaló Chivallero. Cabe aclarar que la obra se licitó y fue adjudicada a la empresa Pilatti S.A.
Otro de los temas planteados fue que “con el inicio de los trabajos, se avance en la creación de la Comisión de Seguimiento para dar a conocer cuál es la planificación de los trabajos y su avance. Además, se creó una contribución por mejoras con el objetivo de generar un fondo para continuar con el plan de cloacas en la ciudad”, comentó la Secretaria.
También dijo que “esto es parte de nuestro plan de obras de saneamiento para Rafaela y se trata de una primera etapa. Estamos avanzando con las gestiones para continuar en otros barrios”.
Gran expectativa
“La obra es una gran noticia porque es una necesidad muy importante y la gente está a la expectativa. Vamos a conversar con los vecinos para que estén al tanto de los movimientos que se produzcan y tengan un poco de paciencia”, contó el presidente vecinal de barrio Antártida Argentina.
Por otro lado, agregó que “con las cloacas ya tendremos prácticamente todos los servicios y eso nos deja muy contentos y orgullosos de las gestiones que venimos realizando desde la Vecinal en conjunto con el municipio”.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.