
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
La organización reclamó la intervención del Poder Ejecutivo Nacional ante las múltiples denuncias por violación de Derechos Humanos en los centros de aislamientos de la provincia. También alertó sobre la detención de concejales que denunciaron al gobernador, Gildo Insfrán.
Nacionales22/01/2021Amnistía Internacional alertó por la violación de los derechos humanos en Formosa y reclamó la intervención del gobierno nacional. El pasado jueves, dos concejales fueron detenidas luego de denunciar a Gildo Insfrán, gobernador desde 1995. “Es inadmisible en una democracia”, advirtieron desde el organismo en un duro comunicado.
En los últimos meses, se presentaron múltiples denuncias contra la gestión del mandatario por su accionar en el marco de la pandemia de COVID-19. A lo largo del año pasado, cientos de personas permanecieron varadas en la frontera provincial durante meses sin poder regresar a sus hogares por decisión del gobernador.
Semanas atrás, se realizaron manifestaciones contra la decisión de obligar a formoseños a confinarse en una escuela, incluso a pesar de obtener un resultado negativo en los hisopados. También se acusa al gobierno provincial de someter a "condiciones inhumanas" y hacinamiento a las que son sometidos quienes se encuentran en centros de aislamientos.
Asimismo, las concejales Celeste Ruíz Díaz (Unión Cívica Radical) y Gabriela Neme (peronismo disidente) fueron apresadas tras participar de los reclamos en la puerta de la Escuela 18 de la capital provincial. Ruiz Díaz aseguró que todos los manifestantes contaban con barbijo y respetaban el distanciamiento social. Debido a que la ciudad de Formosa se encuentra en fase 1, oficiales de la policía les pidieron que se retiraran del lugar.
Extraoficialmente, trascendió que los motivos de su detención sería resistencia a la autoridad y violación del art. 205 del Código Penal, al haber infringido medidas adoptadas por las autoridades para impedir la propagación de la pandemia. Amnistía Internacional solicitó la "liberación inmediata" de las funcionarias, que recuperaron su libertad una hora y media después.
Desde la organización, enviaron una carta a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, solicitando "la intervención de las autoridades nacionales para garantizar un entorno propicio para la labor de los defensores y las defensoras de los derechos humanos”.
“Amnistía Internacional viene reclamando insistentemente a las autoridades provinciales y nacionales que las medidas que se adopten en el marco de la pandemia respeten los derechos humanos. Defender los derechos humanos nunca puede ser un delito. Exigimos que las autoridades respeten sus compromisos internacionales y garanticen el trabajo de las personas defensoras de los derechos humanos. La situación que tuvieron que pasar hoy las concejales es inadmisible en una democracia”, afirmó la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.