escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Instituto rafaelino participa de la vigilancia de las mutaciones del COVID

Se trata del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea, integrado por INTA y Conicet, que a su vez forma parte de un consorcio nacional creado para hacer un seguimiento de cómo va mutando el virus a lo largo de la pandemia. Ariel Amadío, uno de los investigadores involucrado en el trabajo de investigación, contó qué resultados obtuvieron hasta el momento.

Locales14/01/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Foto La Opinión
FOTO ARCHIVO ARIEL AMADÍO. El investigador rafaelino habló sobre los trabajos que se vienen realizando en el INTA respecto al avance del coronavirus. Fuente: La Opinión.

Una vez más el recurso humano con el que cuenta nuestro país, parte del cual pertenece a nuestra ciudad, da la nota positiva en medio de esta pandemia que nos sigue impactando día a día. En un claro ejemplo de articulación científico-tecnológica, el Instituto de Investigación de la Cadena Láctea en Rafaela - integrado por INTA y Conicet - forma parte de un consorcio nacional creado para hacer un seguimiento de cómo va mutando el virus a lo largo de la pandemia.

El investigador de nuestra ciudad, Ariel Amadío, explicó: “Nosotros somos un grupo de genómica y bioinformática de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (INTA), que hace poco tiempo formó en conjunto con el Conicet, un Instituto de doble dependencia que depende de estos dos organismos. Dentro del Instituto de Investigaciones de la Cadena Láctea y nuestro grupo de genómica y bioinformática, a partir del año pasado empezamos a trabajar en conjunto con varios laboratorios del resto del país en la caracterización genómica de los virus circulantes en la Argentina, durante la pandemia de COVID; lo que nosotros hacemos es secuenciar el genoma completo del virus e identificar como va mutando –el virus siempre va mutando-, pero si las mutaciones que se van produciendo en el transcurso de la epidemia, tienen algún tipo de consecuencia en lo que es diagnóstico, vacunas, etc.”.

“Nosotros normalmente hacemos eso para otro tipo de microorganismos, o para el agro, para vacas o bacterias que afectan la producción, pero con el surgimiento de la pandemia pudimos colaborar en esto y lo estamos haciendo con un grupo de laboratorios de todo el país”, precisó Amadío.

MUTACIONES DEL VIRUS

Acerca de la información obtenida en la investigación, Amadío indicó que “en las últimas semanas hubo cierto nerviosismo por el surgimiento de algunas variantes que levantaron un poco de preocupación, como las que fueron denominadas la variante de Inglaterra o la variante sudafricana, que son cepas que tenían incorporadas un grupo de mutaciones específicas en lugares un poco más complicados del virus, sin que esto significara un grave riesgo, pero si una necesidad de seguimiento”.

El investigador contó que vienen analizando la dinámica de la población viral circulante en el transcurso de los meses del 2020 y al surgir estas nuevas variantes lo que trataron de hacer, es una mayor vigilancia en tiempo real. “Nos dedicamos a estudiar específicamente la circulación en el mes de diciembre y lo hicimos con muestras de la ciudad de Santa Fe, de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires. Con los resultados analizamos más de 200 muestras aproximadamente y no hemos encontrado circulación de la denominada variante de Inglaterra en el país, tampoco de la variante sudafricana y sí hemos encontrado algunas muestras en muy baja incidencia, de la variante que se conoce como Río de Janeiro, que tiene algunas mutaciones específicas. Eso lo hemos encontrado en algunas muestras de Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires”.

FINANCIAMIENTO

Ariel Amadío al ser consultado por el financiamiento que reciben para avanzar en estas investigaciones, manifestó: “Particularmente tenemos financiamiento por dos líneas específicas de la unidad coronavirus, que se formó en el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el año 2020. Una de esas líneas de financiamiento es el financiamiento de una red en todo el país de Laboratorios de secuenciación, que somos cinco o seis grupos que podemos hacer secuenciación de genomas completos en el país. Por otro lado, nosotros tuvimos también financiamiento de la unidad coronavirus, para hacer un estudio epidemiológico mediante secuenciación de genomas completos de la provincia de Santa Fe y que estamos haciendo en conjunto con el Laboratorio Central de la capital provincial, que es el encargado del diagnóstico molecular de todo lo que corresponde al centro y norte de la provincia de Santa Fe”.

Fuente: Diario La Opinión.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-18 at 08.12.26

Recolección de residuos de patio en el sector 3

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales18/07/2025

Deberán disponer sus residuos los vecinos de los barrios Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas, Belgrano, Loteo Jockey Club, Nuestra Señora de Luján, Italia, Virgen del Rosario, Monseñor Zazpe y Mora.

WhatsApp-Image-2024-08-18-at-19.55.26-scaled

Presentación y Sorteo de la 28ª Edición del “Sueño Celeste”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales18/07/2025

El próximo viernes 25 de Julio, a partir de las 21 y en el Centro Recreativo Metropolitano (Av. Roque Saenz Peña 502), se llevará a cabo el sorteo de la 28ª edición de la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, el Torneo “Sueño Celeste”. El mismo se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto en el predio “Tito” Bartomioli del Autódromo “Ciudad de Rafaela”.

WhatsApp Image 2025-07-17 at 11.23.45

Nueva edición de la Feria desde el Origen en Plaza 25 de Mayo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales17/07/2025

Será el domingo 20 de julio, a partir de las 15:00. Se trata de un espacio pensado para promover la producción local, el consumo responsable y los hábitos de vida saludables. La propuesta se desarrolla en conjunto con Plaza Feria, y contará con la participación de 15 emprendimientos verdes que ofrecerán una amplia gama de productos orgánicos, naturales y sustentables.

Lo más visto
PORTADA PARA WEB

Bomba en el Federal A: Sportivo Las Parejas analiza no jugarlo el año próximo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes15/07/2025

El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.