
Barrio Los Arces se suma al plan de renovación de plazas
Este martes comenzó la colocación de nuevos juegos en la plaza del barrio, con el objetivo de seguir recuperando y mejorando los espacios públicos para el disfrute de las familias.
Se trata del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea, integrado por INTA y Conicet, que a su vez forma parte de un consorcio nacional creado para hacer un seguimiento de cómo va mutando el virus a lo largo de la pandemia. Ariel Amadío, uno de los investigadores involucrado en el trabajo de investigación, contó qué resultados obtuvieron hasta el momento.
Locales14/01/2021Una vez más el recurso humano con el que cuenta nuestro país, parte del cual pertenece a nuestra ciudad, da la nota positiva en medio de esta pandemia que nos sigue impactando día a día. En un claro ejemplo de articulación científico-tecnológica, el Instituto de Investigación de la Cadena Láctea en Rafaela - integrado por INTA y Conicet - forma parte de un consorcio nacional creado para hacer un seguimiento de cómo va mutando el virus a lo largo de la pandemia.
El investigador de nuestra ciudad, Ariel Amadío, explicó: “Nosotros somos un grupo de genómica y bioinformática de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (INTA), que hace poco tiempo formó en conjunto con el Conicet, un Instituto de doble dependencia que depende de estos dos organismos. Dentro del Instituto de Investigaciones de la Cadena Láctea y nuestro grupo de genómica y bioinformática, a partir del año pasado empezamos a trabajar en conjunto con varios laboratorios del resto del país en la caracterización genómica de los virus circulantes en la Argentina, durante la pandemia de COVID; lo que nosotros hacemos es secuenciar el genoma completo del virus e identificar como va mutando –el virus siempre va mutando-, pero si las mutaciones que se van produciendo en el transcurso de la epidemia, tienen algún tipo de consecuencia en lo que es diagnóstico, vacunas, etc.”.
“Nosotros normalmente hacemos eso para otro tipo de microorganismos, o para el agro, para vacas o bacterias que afectan la producción, pero con el surgimiento de la pandemia pudimos colaborar en esto y lo estamos haciendo con un grupo de laboratorios de todo el país”, precisó Amadío.
MUTACIONES DEL VIRUS
Acerca de la información obtenida en la investigación, Amadío indicó que “en las últimas semanas hubo cierto nerviosismo por el surgimiento de algunas variantes que levantaron un poco de preocupación, como las que fueron denominadas la variante de Inglaterra o la variante sudafricana, que son cepas que tenían incorporadas un grupo de mutaciones específicas en lugares un poco más complicados del virus, sin que esto significara un grave riesgo, pero si una necesidad de seguimiento”.
El investigador contó que vienen analizando la dinámica de la población viral circulante en el transcurso de los meses del 2020 y al surgir estas nuevas variantes lo que trataron de hacer, es una mayor vigilancia en tiempo real. “Nos dedicamos a estudiar específicamente la circulación en el mes de diciembre y lo hicimos con muestras de la ciudad de Santa Fe, de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires. Con los resultados analizamos más de 200 muestras aproximadamente y no hemos encontrado circulación de la denominada variante de Inglaterra en el país, tampoco de la variante sudafricana y sí hemos encontrado algunas muestras en muy baja incidencia, de la variante que se conoce como Río de Janeiro, que tiene algunas mutaciones específicas. Eso lo hemos encontrado en algunas muestras de Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires”.
FINANCIAMIENTO
Ariel Amadío al ser consultado por el financiamiento que reciben para avanzar en estas investigaciones, manifestó: “Particularmente tenemos financiamiento por dos líneas específicas de la unidad coronavirus, que se formó en el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el año 2020. Una de esas líneas de financiamiento es el financiamiento de una red en todo el país de Laboratorios de secuenciación, que somos cinco o seis grupos que podemos hacer secuenciación de genomas completos en el país. Por otro lado, nosotros tuvimos también financiamiento de la unidad coronavirus, para hacer un estudio epidemiológico mediante secuenciación de genomas completos de la provincia de Santa Fe y que estamos haciendo en conjunto con el Laboratorio Central de la capital provincial, que es el encargado del diagnóstico molecular de todo lo que corresponde al centro y norte de la provincia de Santa Fe”.
Fuente: Diario La Opinión.
Este martes comenzó la colocación de nuevos juegos en la plaza del barrio, con el objetivo de seguir recuperando y mejorando los espacios públicos para el disfrute de las familias.
Con el compromiso de mantener los espacios públicos en condiciones, se realizaron trabajos de barrido y limpieza en distintos sectores de Rafaela.
Tras las imágenes difundidas de una ranchada instalada en la vereda frente a la Plaza 25 de Mayo, la coordinadora de Gestión Territorial, Marcia Molina, explicó en Radio ADN que se trata de “situaciones crónicas” que el municipio viene acompañando con asistencia social y dispositivos de contención, aunque aclaró que “la intervención tiene límites legales”.
La plaza Rodolfo Bienvenido Muriel suma un gran juego de estructura múltiple y comunicadores interactivos. También se realizaron tareas de reparación en los juegos existentes, atendiendo las necesidades planteadas por los vecinos.
Fundado el 14 de octubre de 1959 por la iniciativa de un grupo de radioaficionados que vieron la necesidad de unificarse, el Radio Club comenzó sus primeros pasos en un taller perteneciente a Elio Morales, donde se designó una comisión directiva provisoria encargada de los trámites fundacionales.
El presidente del Concejo Municipal se reunió con referentes de barrios de Rafaela que apoyan la iniciativa para endurecer sanciones a quienes participen u organicen picadas ilegales, incluyendo multas, inhabilitación para conducir y cursos de educación vial.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.
El siniestro ocurrió este lunes por la tarde, frente al balneario municipal de Rafaela. Un automóvil que giraba hacia Florencio Sánchez impactó contra una motocicleta que circulaba en sentido contrario. El conductor del rodado menor resultó herido y fue asistido por el SIES 107.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la política económica del Gobierno nacional y aseguró que el plan impulsado por Javier Milei “no viene como se esperaba”. También reclamó mejoras urgentes en las rutas nacionales, a las que calificó de “pésimas”.
La ciudad amaneció este martes con cielo despejado y una temperatura agradable de 13.7 °C. El clima se mantendrá estable hasta el jueves, con ambiente templado, vientos del norte y sin pronóstico de precipitaciones.