
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Desde la semana pasada, trabajadores de salud de terapia intensiva, laboratorios de biología molecular y servicios de emergencia, se están inoculando en toda la provincia contra el COVID-19. En la oportunidad, personal de salud efectores privados de la región Santa Fe, recibieron la primera dosis de Sputnik V en el Cemafe.
“Estamos realizando la vacunación contra el covid, recordemos que es para el personal de salud que se desempeña en áreas críticas y hoy comenzamos aquí en el Cemafe con la inoculación del personal de salud que se desempeña en la parte privada”, expresó el director de la Región Salud Santa Fe, Rodolfo Rosselli.
A lo que agregó que “hasta el momento muy pocas personas que recibieron la vacuna, presentaron síntomas leves (febrícula o fiebre, dolor muscular, cansancio, cefaleas) que no duraron más de 24 horas, algo similar a los cuadros gripales”.
Del mismo modo, el funcionario habló de la metodología de seguimiento que se hace desde salud: “La farmacovigilancia se hace de dos maneras, una pasiva, es decir que a cada una de las personas se les entrega un número de teléfono para que ellos se comuniquen en caso de sentir algún malestar y otra activa en donde a la persona se la llama de manera diaria para realizar el seguimiento”.
Finalmente Rosselli manifestó que la situación epidemiológica en la región “es altamente complicada, estamos muy preocupados por el relajamiento social y estamos esperando en los próximos 10 días la posibilidad de un aumento de casos. Es por ello que se están evaluando diferentes medidas de restricción posibles”.
“Asimismo, hay un alto porcentaje de ocupación de camas, más del 80%, no solo por pacientes covid, sino también por accidentes de tránsito y heridos de arma blanca o arma de fuego, por lo que le pedimos a la sociedad que no se relaje y que continúen con las medidas de prevención”, concluyó el director de la región salud Santa Fe.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".