
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
A través de la Resolución 1/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se dispuso un aumento inicial del 59% en la tonelada del biodiesel, que se elabora a partir de la soja, hasta llegar a una suba del 90,6% en mayo. Estiman en 2,5 a 4% el impacto en surtidores. También se autorizó un incremento escalonado en el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar
Agro04/01/2021A través de la Resolución 1/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la secretaría de Energía autorizó un aumento inicial de 59% en el precio de la tonelada de biodiesel, que de $ 48.5333 en que estaba pasó a $ 77.300 inicialmente y subirá de modo escalonado hasta llegar en mayo a costar $ 92.558, completando así un incremento del 90,6 por ciento.
Se trata de un aumento muy superior al de la inflación, que en 2020 fue de cerca del 35% (aún falta el dato de diciembre del Indec), aunque tiene relación con el precio de la soja, principal insumo del biodiesel, cuyo precio internacional subió casi 40% en dólares y 96% en pesos.
El biodiesel, elaborado a partir de la soja, se usa en camiones, tractores y maquinaria agrícola, en tanto el bioetanol, que se produce a partir de caña de azúcar y de maíz, se mezcla con naftas y tiene a los autos como destino final.
Con lo cual se descuenta que habrá un impacto en los precios al consumidor, que buscarán trasladar a los usuarios el precio que el Estado otorgó a los productores de biocombustibles, en un mercado muy regulado. El impacto en surtidores, dijeron fuentes del mercado a Infobae, estaría entre 2,5 y 4 por ciento.
Los productores
De este modo, el gobierno responde al reclamo de los productores de biodiesel que habían llegado a frenar sus planas en reclamo por el cuasi-congelamiento a lo largo de 2020, cuando solo tuvieron un aumento del 10% para el precio que las petroleras, según regula la ley 26.093, deben pagar por el biodiesel que luego mezclan con sus combustibles. Para atenuar este impacto, el “corte” o porcentaje obligatorio para las petroleras se reducirá a la mitad en enero (del 10 al 5%) e irá aumentando gradualmente hasta volver al 10% en abril. A su vez, el precio del biodiesel también seguirá aumentando, hasta llegar al 90,6% en mayo respecto del precio actual.
El mes pasado, las cámaras de este sector habían intimado a Energía a actualizar los precios, pedido en el que contaron con el apoyo de los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, preocupados por un nuevo cierre de plantas.
El artículo 1 de la resolución suspende hasta el 31 de mayo el procedimiento de fijación del precio de adquisición del Biodiesel que se había aprobado en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, y el artículo 2 fija el sendero de precios del biodiesel que las petroleras deben mezclar con gasoil para cumplir la ley 26.093. El precio de la tonelada de biodiesel será de $ 77.300 en enero, $ 86.875 en febrero, $ 89.975 en marzo, $ 90.300 en abril y $ 92.558 en mayo., cuando completará el aumento superior al 90 por ciento. El artículo 3 establece, a su vez, que el plazo de pago de las petroleras a los productores de biodiesel no podrá superar los 30 días desde la emisión de factura, y el artículo 4 dispone los cambios en los “cortes” que obligatoriamente deben respetar las petroleras. que del 10% actual pasa al 5 % en enero, al 6,7% en febrero, y al 8,4% en marzo, para volver al 10% en abril.
Sin embargo, la fuente no cree que la medida tenga un efecto “compensador” para los productores de maíz, a los que el gobierno recientemente cerró el mercado de exportación, ya que la demanda de maíz para bioetanol, dijo, es “insignificante” con relación al efecto de los precios internacionales y de la demanda de sectores como el de los polleros agrupados en el “Centro de Empresas Procesadoras Avícolas” (CEPA), una de las entidades integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino, ahora visto con sospecha por algunas entidades rurales como Confederaciones Rurales Argentinas, por ser las empresas de CEPA beneficiarias del cierre de la exportación de maíz.
Las compañías petroleras, obligadas a pagar los precios regulados, son críticas del régimen de la ley 26.093, que las obliga a pagar a los productores de biodiesel y bioetanol los precios que decide el gobierno. El régimen, dicen, genera una oferta cartelizada en un mercado cautivo y con precio garantizado a los productores, que luego las estaciones de servicio deben trasladar al consumidor final.
Otro costo del régimen, dicen, es que el Estado deja de percibir divisas por la exportación de maíz, soja y derivados, y de recaudar impuestos por la venta de combustibles. Según esos cálculos, en 15 años, este esquema de promoción impositiva tuvo un costo fiscal de USD 6.000 millones y generó una pérdida de divisas de exportación de USD 1.400 millones.
Resta ver también como el campo, en proceso deliberativo acerca de cómo responderá a la decisión del gobierno de prohibir las exportaciones de maíz, asimilará esta nueva medida del gobierno, que impactará en el costo del transporte (camiones) y en el de la utilización de la maquinaria agrícola.
También aumentó el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar
Por otra parte, este mismo lunes el Gobierno también autorizó un aumento escalonado del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, que pasará a costar $43,600 y seguirá subiendo de forma paulatina hasta alcanzar en mayo el precio de 51,132 de pesos por litro.
Al igual que en el caso anterior, el plazo de pago de este producto no podrá exceder los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente, según precisó el tercer artículo de la Resolución 2/2021, publicada junto a la anterior en el Boletín oficial.
Fuente: infobae.com
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.