escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Si sumamos la mano del hombre, puede generar una depredación"

Conocida la veda pesquera dispuesta hasta marzo por un juez rosarino, Radio ADN consultó al ingeniero Ignacio Cristina. La bajante del Paraná es una de las más importantes de la historia, y se sostiene en el tiempo.

Provinciales30/12/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
descarga (4)
Ing. Ignacio Cristina, en diálogo con Radio ADN

Una medida judicial, que afectó por igual a pescadores deportivos y comerciales, prohíbe desde este miércoles 30 de diciembre de 2020 la pesca comercial y deportiva en el río Paraná, en la provincia de Santa Fe. La Cámara de Apelación de Rosario, dictó una medida cautelar con alcance a  toda la Provincia de Santa Fe, hecho que despertó airadas protestas y cortes de ruta. Radio ADN entrevistó al ingeniero y especialista Ignacio Cristina, quién dio pormenores de la situación del Paraná. "Venimos con un cierto déficits de lluvia en todo lo que es la gran cuenca de aporte  sobre el Paraná, y gran parte de aporte sobre la cuenca del Paraguay. Esto es producto de que venimos con una cierta alternancia entre lo que es un evento medio niño neutro o una niña. Al tener poco  acumulado de lluvia en general y la alta cuenca los niveles van bajando,  llegando a lo que fue el mínimo extremo de la bajante en mayo de este año. Ahí se registraron los niveles mínimos", explicaba el ingeniero Cristina, para -sin ser especialista en pesca- conjeturar respecto a las alteraciones que experimentan los peces en este marco. "Todo este combo, tiene que  generar un impacto desfavorable sobre la comunidad ictícola. Si a eso le sumamos la mano del hombre, puede generar una depredación". Nuestro entrevistado también fue consultado respecto a las consecuencias sobre la potabilización del agua que consumimos los santafesinos. "Se emitió un comunicado por parte de Aguas Santafesinas, que efectivamente la baja de los niveles, los bajos caudales estaban generando un agua en la cual  tenía un incremento de sales, que al entrar a la planta todo eso se purifica y salía el agua teóricamente tomable, más allá de que se observaban algunos problemas por ahí de turbiedad, de sabor", señalaba Cristina, quién también recordaba que la empresa prestadora del servicio reconocía además de las dificultades en la captación y potabilización, costos extraordinariamente superiores para poder llevar adelante el proceso.

En cuanto a la veda dispuesta por la justicia, los únicos exceptuados, son aquellos pescadores que llevan adelante la práctica como medio de alimentación, estando imposibilitados de cualquier tipo de operación comercial.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

Lo más visto