
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


El diputado rafaelino Juan Argañaraz presentó un Proyecto de Comunicación para que la provincia se gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional que la “Tarjeta Alimentar” pueda ser destinada a personas que cobren la AUH con hijos de hasta 18 años inclusive.
Provinciales18/12/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Tarjeta Alimentar es una política de complemento integral alimentario que no suplanta a la Asignación Universal por Hijo ni a ninguna otra política. Su implementación depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre. En este sentido el diputado Argañaraz explicó: “La Tarjeta Alimentar les corresponde a personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 6 años inclusive. Es aquí donde vemos la necesidad de ampliar la edad de los menores, por lo menos hasta los 18 años, edad en la cual se cumple la mayoría de edad”.
La tarjeta no sirve para extraer dinero en efectivo. Solo puede ser usada para la compra de alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas. “Entendemos importante que se pueda ampliar la edad, con el fin de que las necesidades alimentarias básicas del menor puedan ser cubiertas en todo el período de su escolaridad primaria y secundaria, teniendo en cuenta la relevancia que esto reviste” expresó Argañaraz.
“Peticionamos al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que en el menor tiempo posible se pueda llevar a cabo esta modificación en beneficio de millones de niños y jóvenes que realmente les resulta fundamental dicha ayuda alimentaria, mucho más en el contexto actual de pobreza que la pandemia tristemente profundizó” finalizó el diputado de la ciudad de Rafaela.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Niños y familias del barrio ya aprovechan los nuevos juegos instalados por el Municipio, en el marco del plan de renovación de plazas que busca revalorizar los espacios públicos de la ciudad.

Personal municipal realizó trabajos de mantenimiento y limpieza para garantizar un entorno más seguro y disfrutable para los vecinos.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.