
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


A partir de que la ciudad ya cuenta con una máquina de aféresis instalada en el hospital Jaime Ferré, los rafaelinos no deben concurrir a Santa Fe o Rosario para poder donar plasma.
Locales22/11/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La semana pasada se puso en funcionamiento en el hospital local la máquina de aféresis que permite extraer el plasma de pacientes recuperados de COVID-19 y de este modo evitar que tengan que trasladarse a otras ciudades para hacer la donación. El trabajo articulado entre el Estado y el sector privado permitió que este hecho pueda concretarse y generar en medio de la pandemia esta oportunidad.
La responsable de Hemoterapia, Dra. Marisa Rubín explicó que “es muy importante para la ciudad disponer de la máquina de aféresis, donde estuvimos entrenándonos y haciendo la capacitación para poder utilizarla; tuvimos el apoyo de médicos de Rosario del CUDAIO y que ya tienen experiencia en esto, que vinieron a acompañarnos”.
“Hicimos los primeros procedimientos en donde salió todo muy bien. Para que se comprenda, es cómo donar sangre, el donante no siente ninguna otra cosa diferente que un pinchazo como en cualquier donación y demora más o menos 40 minutos el procedimiento. Después puede seguir con sus actividades habituales el resto del día”, indicó la profesional.
La Dra Rubín precisó que “los pacientes que tuvieron coronavirus el alta se les da habitualmente a los 14 días y si a los 14 días se hacen un hisopado y el hisopado es negativo en ese momento ya podrían ser donantes, pero la realidad es que la mayoría de los pacientes no se hace el hisopado, es decir se los da de alta por el tiempo transcurrido, entonces en ese caso tiene que pasar 28 días de la aparición de los primeros síntomas para poder ser donante. Otra cosa importante, es que los pacientes que hayan tenido coronavirus no hayan recibido plasma como terapéutica, porque tienen que esperar un año para poder donar sangre”.
En cuanto a los requisitos para la donación, la responsable de Hemoterapia de la ciudad señaló que son los mismos que para cualquier donación. “Tienen que concurrir al hospital por la mañana de 7 a 11, cualquier día de la semana. Nosotros hacemos la entrevista del donante, después se toma la muestra de sangre que se va a mandar a Rosario porque está centralizado ese proceso allá para hacer la serología y la detección de anticuerpos; una vez que eso está realizado desde Rosario nos van a mandar el listado de los donantes que son aptos y entonces nosotros desde acá de Rafaela nos vamos a poner en contacto y vamos a coordinar en qué momento vamos a hacer la extracción de plasma, con la máquina nueva que tenemos”. (Con información del diario "La Opinión")



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.