
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
A partir de que la ciudad ya cuenta con una máquina de aféresis instalada en el hospital Jaime Ferré, los rafaelinos no deben concurrir a Santa Fe o Rosario para poder donar plasma.
Locales22/11/2020La semana pasada se puso en funcionamiento en el hospital local la máquina de aféresis que permite extraer el plasma de pacientes recuperados de COVID-19 y de este modo evitar que tengan que trasladarse a otras ciudades para hacer la donación. El trabajo articulado entre el Estado y el sector privado permitió que este hecho pueda concretarse y generar en medio de la pandemia esta oportunidad.
La responsable de Hemoterapia, Dra. Marisa Rubín explicó que “es muy importante para la ciudad disponer de la máquina de aféresis, donde estuvimos entrenándonos y haciendo la capacitación para poder utilizarla; tuvimos el apoyo de médicos de Rosario del CUDAIO y que ya tienen experiencia en esto, que vinieron a acompañarnos”.
“Hicimos los primeros procedimientos en donde salió todo muy bien. Para que se comprenda, es cómo donar sangre, el donante no siente ninguna otra cosa diferente que un pinchazo como en cualquier donación y demora más o menos 40 minutos el procedimiento. Después puede seguir con sus actividades habituales el resto del día”, indicó la profesional.
La Dra Rubín precisó que “los pacientes que tuvieron coronavirus el alta se les da habitualmente a los 14 días y si a los 14 días se hacen un hisopado y el hisopado es negativo en ese momento ya podrían ser donantes, pero la realidad es que la mayoría de los pacientes no se hace el hisopado, es decir se los da de alta por el tiempo transcurrido, entonces en ese caso tiene que pasar 28 días de la aparición de los primeros síntomas para poder ser donante. Otra cosa importante, es que los pacientes que hayan tenido coronavirus no hayan recibido plasma como terapéutica, porque tienen que esperar un año para poder donar sangre”.
En cuanto a los requisitos para la donación, la responsable de Hemoterapia de la ciudad señaló que son los mismos que para cualquier donación. “Tienen que concurrir al hospital por la mañana de 7 a 11, cualquier día de la semana. Nosotros hacemos la entrevista del donante, después se toma la muestra de sangre que se va a mandar a Rosario porque está centralizado ese proceso allá para hacer la serología y la detección de anticuerpos; una vez que eso está realizado desde Rosario nos van a mandar el listado de los donantes que son aptos y entonces nosotros desde acá de Rafaela nos vamos a poner en contacto y vamos a coordinar en qué momento vamos a hacer la extracción de plasma, con la máquina nueva que tenemos”. (Con información del diario "La Opinión")
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.