
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El presidente de la entidad indicó que el debate debería ser con un criterio más amplio y que cada proyecto no demande una discusión del Código Urbano. "Son múltiples las posibilidades de inversión que están pendiente de esta modificación", indicaron.
Locales16/09/2020El presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región indicó que se está trabajando con el Municipio y entidades colegas que integran la Comisión de Desarrollo Urbano en generar un nuevo código que favorezca nuevos desarrollos con inversión local, que en muchos casos se deriva en otras partes de la provincia e incluso del país.
En cuanto al proyecto de construcción de una estación de servicio YPF en la esquina de Av. Suipacha y Av. Luis Fanti, Ferrero mencionó que, "políticamente", el debate debió darse antes y que falló el entramado político de la ciudad. Si el proyecto requería de una modificación específica, el ejecutivo local debió anticiparse con los concejales, manifestando la importancia de concretar la inversión, ajustando las variables necesarias.
"El debate debería ser con un criterio más amplio y que cada proyecto no demande una discusión del Código Urbano. Son múltiples las posibilidades de inversión que están pendiente de esta modificación"
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.