
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
Si se compara junio con igual mes del año pasado, el retroceso es de casi 11 puntos. El dato alentador es que con relación a mayo, se registró una suba del 2,6%
Economía15/09/2020El Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe registró en junio de 2020 una caída de 11,9% en relación al mismo mes del año anterior. En la medición mensual, el indicador presentó en junio de 2020 una suba de 2,6% frente al mes anterior.
En tanto, en el primer semestre de este año (período enero-junio de 2020) se observó un retroceso de 10,0% con respecto a igual período del año pasado.
El informe destaca que durante junio tres de las seis series que conforman el indicador de actividad económica presentaron variaciones negativas con respecto al mismo mes del año anterior.
En ese mes, Energía, Gas industrial y Empleo cayeron 8,9%, 31,4% y 5,2% respectivamente. El Patentamiento y transferencias de autos aumentó 16,6%, Gasoil 0,9%, luego de registrar caídas del 83 por ciento en abril y del 32 por ciento en mayo. En tanto que Ingresos Brutos registró una suba en junio, con relación a mayo, del 0,8%.
Por otro lado, si se analiza el comportamiento de junio 2020 con relación al mes anterior se observan algunas subas. Patentamiento y transferencias de autos se incrementó 67,4%, Gas Industrial 3,8%, Energía 2,8%, e Ingresos Brutos 1,0%.
Por otra parte, quienes retrocedieron fueron el Gasoil y Empleo con el 9,7% y 0,4%, respectivamente.
A nivel nacional, la actividad económica bajó durante junio 12,3% en relación a igual mes del año pasado, pero aumento 7,4% en relación a mayo
Los datos, publicados por el Indec el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios de los componentes del Producto Bruto Interno, acumuló durante el primer semestre del año un retroceso de 12,9%.
En junio, las bajas más significativas se anotaron en Agricultura y Ganadería, con una caída de 9,6% en el nivel de actividad; Pesca, -53,6%; Explotación de minas y canteras, que también abarca al petróleo, -15,5%; Industria manufacturera, -7,3%; y Construcción, -41,9%.
El sector que menos retrocedió fue el consumo mayorista y minorista, que entre enero y junio marcó una baja de 0,3%.
Respecto a este último sector, el titular del Indec, Marco Lavagna, explicó a Telam que esa merma se debe a que coteja con “un nivel de comparación muy bajo -junio de 2019- cuando la crisis ya pegaba fuerte en todos los segmentos”.
A esto se le sumó que en medio de las medidas de aislamiento social por el coronavirus “hubo rubros que crecieron muchísimo, como el consumo de carnes, de productos farmacéuticos y de limpieza, junto con la compra de electrodomésticos, y otros rubros, como el consumo de combustibles y textiles, que bajaron fuertemente”, detalló.
Incluso “dentro de un mismo rubro puede haber subas y bajas, como en el caso de muebles, que creció la compra de todo aquello referido al hogar pero cae lo relacionado con la oficina”.
Lavagna explicó que el rubro de consumo mayoristas y minorista refleja el nivel de actividad que tiene que ver con "la compra de bienes, por lo cual los servicios, como puede ser una peluquería, está en otro segmento de medición”.
Más allá de esta diferencia puntual entre junio de este año e igual mes de 2019, Lavagna dijo que “el consumo muestra una baja del 13% acumulada en el primer semestre”.
Otras bajas se anotaron en los rubros, Transporte y comunicaciones, con una merma del 20,8%; la Actividad Inmobiliarias, con una baja de 10,3%; y Servicios para la Salud, con un retroceso de 17,3%, entre otras.
En este marco, las actividades más afectadas resultaron las que están directamente paralizadas por la cuarentena como Hoteles y Restaurantes, que marcaron una caída de 62,7%.
En base al informe del Indec, en julio los únicos sectores que mostraron un comportamiento positivo fueron la Intermediación financiera, con una suba de 4,8%, y rubro Electricidad, gas y agua, con una mejora de 3,6% interanual, en un contexto en el que la mayoría de los sectores registraron importantes caídas.
La dependencia nacional sostuvo que "las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países", al explicar el retroceso registrado en julio.
Luego de que el Indec informara el EMAE de junio, la consultora Ecolatina estimó que 2020 podría cerrar con "caída del PBI de entre 12,5 y 13%".
De concretarse esta proyección, la actividad económica del corriente año se ubicaría en los niveles de 2009.
Fuente: UNO Santa Fe
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Una medalla de oro y tres de bronce obtuvo el equipo argentino que participó en la XVIII Olímpiada Iberoamericana de Biología realizada en Armenia, Colombia
El sistema "Ojos en Alerta" recibió un aviso que daba cuenta de la existencia de bicicletas de dudosa procedencia, en calle 500 millas del barrio Güemes.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.