escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La actividad económica de Santa Fe cayó un 10% en el primer semestre

Si se compara junio con igual mes del año pasado, el retroceso es de casi 11 puntos. El dato alentador es que con relación a mayo, se registró una suba del 2,6%

Economía15/09/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
construccion-llave-en-mano--21177-MLA20204977289_112014-F

El Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe registró en junio de 2020 una caída de 11,9% en relación al mismo mes del año anterior. En la medición mensual, el indicador presentó en junio de 2020 una suba de 2,6% frente al mes anterior.

En tanto, en el primer semestre de este año (período enero-junio de 2020) se observó un retroceso de 10,0% con respecto a igual período del año pasado.

El informe destaca que durante junio tres de las seis series que conforman el indicador de actividad económica presentaron variaciones negativas con respecto al mismo mes del año anterior.

En ese mes, Energía, Gas industrial y Empleo cayeron 8,9%, 31,4% y 5,2% respectivamente. El Patentamiento y transferencias de autos aumentó 16,6%, Gasoil 0,9%, luego de registrar caídas del 83 por ciento en abril y del 32 por ciento en mayo. En tanto que Ingresos Brutos registró una suba en junio, con relación a mayo, del 0,8%.

Por otro lado, si se analiza el comportamiento de junio 2020 con relación al mes anterior se observan algunas subas. Patentamiento y transferencias de autos se incrementó 67,4%, Gas Industrial 3,8%, Energía 2,8%, e Ingresos Brutos 1,0%.

Por otra parte, quienes retrocedieron fueron el Gasoil y Empleo con el 9,7% y 0,4%, respectivamente.

A nivel nacional, la actividad económica bajó durante junio 12,3% en relación a igual mes del año pasado, pero aumento 7,4% en relación a mayo

Los datos, publicados por el Indec el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios de los componentes del Producto Bruto Interno, acumuló durante el primer semestre del año un retroceso de 12,9%.

En junio, las bajas más significativas se anotaron en Agricultura y Ganadería, con una caída de 9,6% en el nivel de actividad; Pesca, -53,6%; Explotación de minas y canteras, que también abarca al petróleo, -15,5%; Industria manufacturera, -7,3%; y Construcción, -41,9%.

El sector que menos retrocedió fue el consumo mayorista y minorista, que entre enero y junio marcó una baja de 0,3%.

Respecto a este último sector, el titular del Indec, Marco Lavagna, explicó a Telam que esa merma se debe a que coteja con “un nivel de comparación muy bajo -junio de 2019- cuando la crisis ya pegaba fuerte en todos los segmentos”.

A esto se le sumó que en medio de las medidas de aislamiento social por el coronavirus “hubo rubros que crecieron muchísimo, como el consumo de carnes, de productos farmacéuticos y de limpieza, junto con la compra de electrodomésticos, y otros rubros, como el consumo de combustibles y textiles, que bajaron fuertemente”, detalló.

Incluso “dentro de un mismo rubro puede haber subas y bajas, como en el caso de muebles, que creció la compra de todo aquello referido al hogar pero cae lo relacionado con la oficina”.

Lavagna explicó que el rubro de consumo mayoristas y minorista refleja el nivel de actividad que tiene que ver con "la compra de bienes, por lo cual los servicios, como puede ser una peluquería, está en otro segmento de medición”.

Más allá de esta diferencia puntual entre junio de este año e igual mes de 2019, Lavagna dijo que “el consumo muestra una baja del 13% acumulada en el primer semestre”.

Otras bajas se anotaron en los rubros, Transporte y comunicaciones, con una merma del 20,8%; la Actividad Inmobiliarias, con una baja de 10,3%; y Servicios para la Salud, con un retroceso de 17,3%, entre otras.

En este marco, las actividades más afectadas resultaron las que están directamente paralizadas por la cuarentena como Hoteles y Restaurantes, que marcaron una caída de 62,7%.

En base al informe del Indec, en julio los únicos sectores que mostraron un comportamiento positivo fueron la Intermediación financiera, con una suba de 4,8%, y rubro Electricidad, gas y agua, con una mejora de 3,6% interanual, en un contexto en el que la mayoría de los sectores registraron importantes caídas.

La dependencia nacional sostuvo que "las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países", al explicar el retroceso registrado en julio.

Luego de que el Indec informara el EMAE de junio, la consultora Ecolatina estimó que 2020 podría cerrar con "caída del PBI de entre 12,5 y 13%".

De concretarse esta proyección, la actividad económica del corriente año se ubicaría en los niveles de 2009.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
ChatGPT Image 27 oct 2025, 11_06_18

Los mercados bancan a Milei: suben las acciones y cae el dólar

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía27/10/2025

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Lo más visto
allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.