
Trump bancó a Milei, pero advirtió: "si pierde, no seremos generosos con Argentina"
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Si se compara junio con igual mes del año pasado, el retroceso es de casi 11 puntos. El dato alentador es que con relación a mayo, se registró una suba del 2,6%
Economía15/09/2020El Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe registró en junio de 2020 una caída de 11,9% en relación al mismo mes del año anterior. En la medición mensual, el indicador presentó en junio de 2020 una suba de 2,6% frente al mes anterior.
En tanto, en el primer semestre de este año (período enero-junio de 2020) se observó un retroceso de 10,0% con respecto a igual período del año pasado.
El informe destaca que durante junio tres de las seis series que conforman el indicador de actividad económica presentaron variaciones negativas con respecto al mismo mes del año anterior.
En ese mes, Energía, Gas industrial y Empleo cayeron 8,9%, 31,4% y 5,2% respectivamente. El Patentamiento y transferencias de autos aumentó 16,6%, Gasoil 0,9%, luego de registrar caídas del 83 por ciento en abril y del 32 por ciento en mayo. En tanto que Ingresos Brutos registró una suba en junio, con relación a mayo, del 0,8%.
Por otro lado, si se analiza el comportamiento de junio 2020 con relación al mes anterior se observan algunas subas. Patentamiento y transferencias de autos se incrementó 67,4%, Gas Industrial 3,8%, Energía 2,8%, e Ingresos Brutos 1,0%.
Por otra parte, quienes retrocedieron fueron el Gasoil y Empleo con el 9,7% y 0,4%, respectivamente.
A nivel nacional, la actividad económica bajó durante junio 12,3% en relación a igual mes del año pasado, pero aumento 7,4% en relación a mayo
Los datos, publicados por el Indec el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios de los componentes del Producto Bruto Interno, acumuló durante el primer semestre del año un retroceso de 12,9%.
En junio, las bajas más significativas se anotaron en Agricultura y Ganadería, con una caída de 9,6% en el nivel de actividad; Pesca, -53,6%; Explotación de minas y canteras, que también abarca al petróleo, -15,5%; Industria manufacturera, -7,3%; y Construcción, -41,9%.
El sector que menos retrocedió fue el consumo mayorista y minorista, que entre enero y junio marcó una baja de 0,3%.
Respecto a este último sector, el titular del Indec, Marco Lavagna, explicó a Telam que esa merma se debe a que coteja con “un nivel de comparación muy bajo -junio de 2019- cuando la crisis ya pegaba fuerte en todos los segmentos”.
A esto se le sumó que en medio de las medidas de aislamiento social por el coronavirus “hubo rubros que crecieron muchísimo, como el consumo de carnes, de productos farmacéuticos y de limpieza, junto con la compra de electrodomésticos, y otros rubros, como el consumo de combustibles y textiles, que bajaron fuertemente”, detalló.
Incluso “dentro de un mismo rubro puede haber subas y bajas, como en el caso de muebles, que creció la compra de todo aquello referido al hogar pero cae lo relacionado con la oficina”.
Lavagna explicó que el rubro de consumo mayoristas y minorista refleja el nivel de actividad que tiene que ver con "la compra de bienes, por lo cual los servicios, como puede ser una peluquería, está en otro segmento de medición”.
Más allá de esta diferencia puntual entre junio de este año e igual mes de 2019, Lavagna dijo que “el consumo muestra una baja del 13% acumulada en el primer semestre”.
Otras bajas se anotaron en los rubros, Transporte y comunicaciones, con una merma del 20,8%; la Actividad Inmobiliarias, con una baja de 10,3%; y Servicios para la Salud, con un retroceso de 17,3%, entre otras.
En este marco, las actividades más afectadas resultaron las que están directamente paralizadas por la cuarentena como Hoteles y Restaurantes, que marcaron una caída de 62,7%.
En base al informe del Indec, en julio los únicos sectores que mostraron un comportamiento positivo fueron la Intermediación financiera, con una suba de 4,8%, y rubro Electricidad, gas y agua, con una mejora de 3,6% interanual, en un contexto en el que la mayoría de los sectores registraron importantes caídas.
La dependencia nacional sostuvo que "las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países", al explicar el retroceso registrado en julio.
Luego de que el Indec informara el EMAE de junio, la consultora Ecolatina estimó que 2020 podría cerrar con "caída del PBI de entre 12,5 y 13%".
De concretarse esta proyección, la actividad económica del corriente año se ubicaría en los niveles de 2009.
Fuente: UNO Santa Fe
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.
El siniestro ocurrió este lunes por la tarde, frente al balneario municipal de Rafaela. Un automóvil que giraba hacia Florencio Sánchez impactó contra una motocicleta que circulaba en sentido contrario. El conductor del rodado menor resultó herido y fue asistido por el SIES 107.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la política económica del Gobierno nacional y aseguró que el plan impulsado por Javier Milei “no viene como se esperaba”. También reclamó mejoras urgentes en las rutas nacionales, a las que calificó de “pésimas”.
Tras las imágenes difundidas de una ranchada instalada en la vereda frente a la Plaza 25 de Mayo, la coordinadora de Gestión Territorial, Marcia Molina, explicó en Radio ADN que se trata de “situaciones crónicas” que el municipio viene acompañando con asistencia social y dispositivos de contención, aunque aclaró que “la intervención tiene límites legales”.