escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Martorano: “ EStamos en alerta ante el aumento de casos y podríamos cambiar de fase”

Esto supondría la vuelta atrás inmediata en nueve actividades sociales y comerciales.

Provinciales20/08/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
marto_1
Sonia Martorano, Ministro de salud Provincial

La ministra de Salud, Sonia Martorano, advirtió que la provincia de Santa Fe se encuentra en alerta evaluando la situación epidemiológica minuto a minuto, frente al considerable incremento de los contagios en toda la provincia.

Básicamente, si el número de casos pusiera en riesgo la disponibilidades de camas críticas de internación, la primera medida consistiría en pasar de la fase 4 a 3. Y, de este modo, se inhabilitarían nueve actividades. 

Cabe recordar que la fase 4 comprende el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), y la fase 3 el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Al respecto, Sonia Martorano explicó que “si la situación epidemiológica lo demanda y el número de contagios entra en tensión con la disponibilidad de camas críticas, la prioridad es la vida y la salud de la población”. 

“En ese caso –precisó– debemos suspender las actividades religiosas; deportivas; las reuniones familiares y afectivas; la concurrencia a bares; restaurantes; cementerios; museos y bibliotecas; la pesca deportiva y recreativa; la navegación recreativa y actividades de guarderías náuticas; la enseñanza y aprendizaje de disciplinas artísticas; la actividad artística y artesanal a cielo abierto; las salidas breves para caminatas de esparcimiento, y la concurrencia a shoppings”. 

Posteriormente, Martorano repasó las fases establecidas por Nación y Provincia consensuadas desde el comienzo del aislamiento.

“Haciendo un repaso, la fase 1 comenzó en marzo por decreto presidencial. Fueron tres meses fundamentales que nos permitieron preparar el sistema de salud y proveernos de todos los insumos necesarios para hacer frente a la pandemia; pensando en un escenario que está comenzando a generarse ahora, en zonas del país y de la provincia con transmisión comunitaria y por pequeños o grandes conglomerados”, dijo Martorano. 

Y destacó: “También esos tres meses fueron fundamentales porque retrasaron la duplicación de los contagios”. 

“Ese momento –continuó explicando la ministro de Salud– fue de estricto aislamiento (ASPO). Solo estaban permitidas las actividades esenciales que, básicamente, comprendían al 10 por ciento de la población ocupada en brindarlas. En esos tres meses únicamente podíamos salir para comprar alimentos, medicamentos o por asistencia médica”.

Luego, ya en la fase 2, “se habilitó un 25 por ciento de circulación de personas, algunas obras públicas o privadas a cielo abierto con cinco operarios y actividades comerciales menores, entre otras”, continuó describiendo la funcionaria.

Tras esto, Martorano continuó: “En la fase 3, que es la anterior a la actual, teníamos un 50 por ciento de circulación: podríamos volver en cualquier momento si los dos indicadores básicos –duplicación de casos y número de camas críticas– se pusieran en tensión”. 

La ministro de Salud explicó, además, que estas medidas no se toman de modo arbitrario o caprichoso. “Cada 14 días de apertura de nuevas actividades fuimos viendo el resultado y los efectos, que se traducen en el número de contagios y ascenso de la curva”, puntualizó.

Para cerrar, la funcionaria enfatizó: “Sin querer ser reiterativos y poniendo las esperanzas en la vacuna que comenzará a desarrollarse en el país, insistimos en que, por el momento, solo nos queda el autocuidado y la conciencia social: No abandonar las medidas de distanciamiento, el lavado frecuente de manos, el uso permanente de barbijo y evitar las reuniones sociales y afectivas, entre otras”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

Lo más visto