
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


La docente de nivel inicial Melisa Cravero dialogó con Radio ADN, detallando características de la movilización que se concretó esta mañana en el centro de la ciudad, en reclamo de la reapertura de los jardines maternales. La iniciativa también buscó la adhesión con firmas de rafaelinos.
Locales10/08/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los jardines maternales desarrollaron una movilización este lunes para insistir con la reapertura de los establecimientos, que se encuentran cerrados desde la primera cuarentena dictada por el Gobierno nacional, allá por mediados de marzo.La manifestación, que además implicó la junta de firmas de apoyo de los rafaelinos, se llevó a cabo de 10 a 13 en la Plaza 25 de Mayo. "La mañana de ADN" dialogó con Melisa Cravero, titular de Jardín Maternal "Creciendo Juntos", quién brindó detalles de la acción. "Ya que nuestra ciudad lleva más de cien día sin casos y que nuestro protocolo ya ha sido visto y elevado varias veces a provincia, lo que estamos pidiendo es la ayuda de la ciudad, que pase a dejarnos su firma para apoyar nuestra reapertura. Con la ayuda de las firmas de la gente, podemos elevar el pedido a provincia y nación", contaba Melisa, quién agregó la fundamentación del pedido. "Lo que nosotros manifestamos es que este protocolo nuevo para todos, muchos puntos nosotros ya los ponemos en práctica desde siempre. Si bien nuestra función es educativa, nuestros cupos son mucho más reducidos a los de un aula de una escuela pública o privada. El alcohol en gel y la lavandina están desde siempre, porque al trabajar con edades tan chiquitas tenemos que tener esos detalles, porque no podemos permitir que un compañerito contagie a otro de gastroenteritis supongamos. Nosotros esos hábitos ya los tenemos muy incorporados". La docente también dio su parecer respecto al acompañamiento de las autoridades. "Se nota una buena predisposición en nuestra ciudad, pero a nivel provincial cuesta tomar la decisión de que cada comunidad pueda tomar sus propias decisiones en función de su realidad". El sector de los Jardines maternales es uno de los que desde el inicio de la cuarentena, no pudo volver a trabajar. ¿Cuántos son los afectados? ¿Cuánta gente está involucrada? Melisa también aporta esa precisión . "Hoy quedan 20 jardines, porque algunos ya cerraron sus puertas definitivamente. Trabajan 110 docentes todos los días, sin contar las docentes especiales".
Mientras tanto, desde el Gobierno de la provincia aclararon que los jardines de infantes y/o maternales no pueden abrir sus puertas más allá de las condiciones de habilitación municipal para el funcionamiento de los Jardines Maternales públicos y privados, esos establecimientos están comprendidos en la Ley Nacional de Educación 26.206 dentro del Nivel Inicial de la estructura del Sistema Educativo Nacional.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.