escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La Provincia recuerda que está prohibida la quema de pastizales

A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, se instó a la población a que, ante la detección de incendios, se radique la denuncia correspondiente.

Provinciales06/08/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Quema-Pastizales-El-Litoral-

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología recordó que la quema de pastizales está prohibida en la provincia según la Ley Provincial N° 11872, al tiempo que recomendó que “en momentos como los actuales, con condiciones ambientales predisponentes para la generación de focos de incendios, se extremen medidas de prevención de cualquier tipo de actividad que implique el uso de fuego, aun en condiciones controladas”.

“El otoño de este año se caracterizó por un importante déficit hídrico que, sumado al invierno con heladas extremas y sucesivas y a que los pastizales presentan una biomasa altamente inflamable, generan condiciones altamente favorables para la generación de focos ígneos. Este tipo de acontecimientos conduce a una disminución de la producción ganadera afectando fuertemente la rentabilidad del sector, especialmente la ganadería de cría, como así también a toda la infraestructura como pasturas implantadas, alambrados o portones”, agregaron desde la cartera productiva.

Según las imágenes satelitales, la distribución de los focos ígneos se extienden por toda la provincia. De la observación de éstas, se puede determinar que en los departamentos Vera, 9 de Julio, General Obligado y San Javier se concentra el 72% de los focos de incendio. El resto se disemina en la zona sur del delta.

De acuerdo a estos informes, en lo que va del año se registraron 2218 focos de incendios en el delta.

Te puede interesar
Lo más visto
l_1751935147

Francisco Pereyra se suma al gabinete municipal como coordinador ambiental

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales08/07/2025

Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.