
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
Difundieron una carta enviada al ministro Guzmán que ratifica su contrapropuesta.
Economía28/07/2020Los tres grupos de bonistas nucleados en Ad Hoc, Tenedores de Bonos de Canje y el Comité de Acreedores enviaron una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que ratifican la contrapropuesta presentada el lunes de la semana pasada y aseguran tener, al menos, la mitad de los bonos que entran al canje de deuda externa.
La misiva, firmada por unos 30 fondos entre los que están el poderoso BlackRock, Ashmore y Fidelity, entre otros, prometen el apoyo a la propuesta conjunta del lunes pasado y mencionan que los firmantes poseen el 32% de los títulos de canje en circulación y el 36% de los Bonos Globales, pero que “cuando estas cifras se combinan con otros tenedores que han comprometido su apoyo a la propuesta conjunta pero no pueden ser nombrados por razones institucionales, los partidarios de la propuesta representan el 60% de los Bonos de Canje y el 51% de los Bonos Globales en circulación”. Consultada una fuente oficial dijo que no se podía probar que este porcentaje sea real, ya que existen mucho fondos cerrados que no declaran sus tenencias.
De acuerdo a la última oferta oficial, formalizada el 5 de julio ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la Argentina debe alcanzar un umbral mínimo de aceptación: implica llegar a un 50% de aceptación explícita de la propuesta o de un 60% de adhesión implícita, es decir, cuando se aplican las cláusulas de acción colectiva (CAC) a cada serie de bono. Al aplicar las CAC, se arrastran a los bonistas que no hayan manifestado su aceptación del canje, pero de todos modos se debe llegar a determinados porcentajes.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.