
Provincia extiende la inscripción para incorporarse al Servicio Penitenciario
La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.


El proyecto fue presentado por el legislador rafaelino Juan Argañaraz del Bloque Somos Vida y Familia.
Provinciales27/07/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Puntos claves del proyecto:
• La “Tarjeta Alimentaria para Celíacos” servirá para la compra de alimentos SIN TACC en comercios de la provincia.
• Los beneficiarios son las personas con celiaquía que se encuentran en una situación socioeconómica desfavorable o no poseen obra social.
• El Ministerio que ejecute la tarjeta debe suscribir convenios para garantizar la efectiva implementación del programa en todo el territorio provincial.
• Se debe difundir y comunicar la existencia de la tarjeta a los beneficiarios como también crear un padrón provincial de personas celíacas.
• La autoridad de aplicación debe reunirse con las asociaciones civiles y los especialistas con el fin de analizar el funcionamiento de la tarjeta y brindar posibilidades de mejora.
• Los beneficiarios deben acreditar participación en capacitaciones, charlas, talleres sobre celiaquía, ya sea de manera presencial o virtual.
El diputado provincial Juan Argañaráz, presentó un proyecto de ley a partir del cual solicita la creación de una tarjeta alimentaria para las personas con celiaquía.
“Es un momento de suma gravedad por el aislamiento y existe mucha incertidumbre sobre qué pasará, por eso creemos oportuno que se trabaje en una tarjeta que brinde mayores oportunidades para el abastecimiento de alimentos sin gluten”, indicó
Esta tarjeta estaría abarcando a miles de personas si se toma como dato que alrededor del 5% de la población santafesina padece celiaquía. Argañaraz expresó “el único tratamiento existente hasta la actualidad es la dieta libre de gluten de por vida, y en ese sentido debemos dar respuestas, más aún a las familias de escasos recursos”, “estamos hablando de alimentos, alimentos SIN TACC que en muchos casos tienen sobreprecios, y debemos tener en cuenta estas cosas para concientizar. Y tener en cuenta que la canasta básica de alimentos para celíacos es TRES veces superior.
La Ley Nacional de Celiaquía Nº 26.588 establece que es obligatorio que la obra social o la prepaga reconozcan a los pacientes diagnosticados un monto determinado de dinero por la compra de productos sin gluten. En el caso de no poseer obra social o prepaga el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación es el que debe gestionar la posibilidad de compra de alimentos o harinas sin gluten, al respecto el diputado rafaelino finalizó “es una deuda más que tiene nuestro estado para con su población, por eso decidimos enfatizar en esa ayuda social a través de la provincia y que la Tarjeta Alimentaria para Celiacos sea una realidad para los santafesinos”.



La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.