
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


La Municipalidad realiza este trabajo a través del programa de Alfabetización y el taller de Acompañamiento Educativo. Como todas las políticas, debieron reinventarse en esta coyuntura de pandemia.
Locales23/07/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela acompaña las trayectorias de estudiantes de todos los niveles educativos con el objetivo de garantizar el derecho a la educación, igualando oportunidades para el acceso, las trayectorias de calidad y el egreso.
A través del taller de Acompañamiento Educativo y del programa de Alfabetización, se trabaja con alumnos y alumnas del nivel primario.
El primero está coordinado por Luisina D´Alessandro y se enfoca en los primeros años de escolaridad. El equipo se conformó este año y está integrado por ocho docentes, que acompañan un total de 107 trayectorias educativas, distribuidas en cinco instituciones escolares.
“Acompañar trayectorias educativas primarias significa, por un lado, darles a niños y niñas la confianza y la seguridad para que sean protagonistas de su proceso educativo. Por otro, entablar relaciones. Nuestra intervención se dirige hacia las escuelas, las familias y a los alumnos”, expresó la Coordinadora.
La situación actual hizo cambiar el medio de acompañamiento, de la presencialidad a la virtualidad, y reforzó la importancia de este trabajo articulado con las escuelas y las familias.
“Nos pasó que el papá de una de las chicas que acompañamos, le pidió a uno de los profesores, si podían acordar un horario después de que salía del trabajo para realizar las videollamadas, ya que estaban interesados junto a la mamá en participar y atender a las explicaciones, para aprender y luego poder ayudar a su hija”, contó D´Alessandro.
Como contracara, también está el ejemplo “de una estudiante con la que no podíamos establecer comunicación y, al recurrir a la escuela, nos dimos cuenta de que estaban en la misma situación. Así que decidimos hacer una visita domiciliaria, donde la maestra de la escuela le preparó actividades, y pudimos alcanzársela, organizando las entregas junto a la institución”.
Más allá de las realidades que se les presentaron, “estamos pudiendo lograr nuestro objetivo, que es el de acompañar y asegurar las trayectorias”. concluyó.
Programa de Alfabetización
Con respecto a este programa, está coordinado por Milena Santiano, junto a un grupo de 5 docentes. Desde hace dos años, se desarrolla en diferentes barrios de la ciudad como un espacio de acompañamiento a la trayectoria educativa de niños y niñas que presentan dificultades en relación al aprendizaje de la lengua escrita (lectura y escritura), es decir, en su alfabetización inicial.
“Lo que hacemos concretamente es apoyar a las escuelas en su tarea educativa, ellas nos derivan a los estudiantes y nosotros diseñamos actividades especiales de acuerdo a las necesidades de cada grupo. Actualmente, realizamos un acompañamiento personalizado a 15 estudiantes de diferentes instituciones educativas”, relató Santiano.
Ante la nueva realidad, el equipo se vio obligado a rediseñar lo que había planificado para este año: “Trabajamos con el equipo de profesores a través plataformas y reuniones virtuales; creamos un grupo de whatsapp para el envío de actividades y la comunicación con estudiantes y sus familias. Mantenemos un diálogo constante a través de llamadas y mensajes para colaborar con cualquier problemática que se les presente; también enviamos actividades impresas cada 15 días. Estamos trabajando en red con las escuelas y eso es muy positivo”, agregó la coordinadora.
En este sentido, destacó que “una de las actividades recientes que nos dio una gran satisfacción fue poder escuchar a niños y niñas, a quienes les costaba mucho la lectura autónoma, leyéndonos un cuento a través de audios de whatsapp”.
La educación es un derecho
Las medidas de aislamiento social tendientes a la protección de la población, con los consecuentes operativos especiales de emergencia sanitaria y alimentaria, presentaron un gran desafío para el municipio. En estos momentos,“garantizamos el derecho a la educación con el acompañamiento a 120 estudiantes de escuelas primarias”, expresó la secretaria de Educación, Mariana Andereggen.
No obstante, indicó que “desde el Estado local nos comprometimos y mantuvimos con mucho esfuerzo todos estos programas. Con la llegada de los Fondos de Financiamiento Educativo de la Provincia, podemos asegurar la continuidad hasta fin de año con el objetivo de lograr que la educación sea un derecho para todos y todas".
Este contexto también presentó desafíos al interior de los programas, que tuvieron que replantearse las estrategias.



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.