
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Lo afirmó el intendente Luis Castellano quien, además, destacó la importancia que representa para el Estado y los vecinos el “Plan 130 Cuadras de Pavimento” como una de las formas de reactivar la economía local.
Locales06/07/2020La Municipalidad de Rafaela sigue avanzando con el “Plan 130 Cuadras de Pavimento”. La ejecución de esta importante obra pública lleva consigo no solo la mejora en materia de infraestructura para muchos barrios de nuestra ciudad. También permite elevar la gestión en lo que refiere a prevención en seguridad y moviliza el engranaje de la economía local.
El plan prevé la pavimentación de calles en 17 barrios. Actualmente, los trabajos del municipio se desarrollan en varios frentes; mientras se concretan los últimos detalles en barrio Amancay (Vieytes, entre colectora y Martín Oliber) y barrio Jardín, se iniciaron los mismos en barrio Mora (Geuna, entre Mazzi y Zurbriggen)
En ese marco, el intendente Luis Castellano realizó una evaluación sobre el avance de los trabajos en barrio Jardín luego de efectuar el monitoreo de las obras junto a la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, y representantes de la vecinal de barrio Jardín.
Calidad de vida
El intendente dijo que “el pavimento es una obra que cambia la calidad de vida, ayuda a la seguridad y a la prevención. Cuando recorro y veo la obra junto a ellos siento mucho orgullo porque el cambio que se produjo en el barrio se nota”.
Agregó que con la pavimentación se logra facilitar “la entrada y la salida de los patrulleros, de camiones que prestan los servicios municipales y de emergencia. La situación de algunas calles estaban al límite; tenían serios problemas sanitarios, pérdidas de agua, olores. Por eso, se tuvo que solucionar ese problema para después poder hacer pavimento y cambiar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas”.
“Esta es una obra que no queremos parar. Estamos en un momento difícil, pero el vecino valora lo hecho y por eso estamos llevando adelante planes extendidos para que todos tengan la posibilidad de cumplir con el compromiso”, expresó.
Apuesta fuerte
Por su parte, Bárbara Chivallero mencionó que “en este sector, la obra de pavimentación responde a una cuestión sanitaria porque Aguas Santafesinas tuvo que hacer recambio de cañerías y cloacas. Para el Municipio, la obra pública representa una apuesta fuerte porque entendemos que de esta forma reactivamos la economía, generamos empleo local y transformamos la calidad de vida a la gente”.
Compromiso
Finalmente, Enrique Méndez, presidente de la Comisión Vecinal de barrio Jardín, mencionó: “Después de manifestar nuestra preocupación por la cantidad de agua que quedaba acumulada en la calle y los problemas de cloacas, hoy estamos festejando la culminación de la obra de pavimento. Este fue el compromiso asumido por el intendente Luis Castellano y se lo agradecemos”.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.