
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


Lorena Oliva una de la referentes del Comedor comunitario "Rellenitos de amor", del barrio Güemes de nuestra ciudad, dialogó con Radio ADN. El número de asistentes creció vertiginosamente desde el comienzo de la pandemia.
Locales29/06/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El aislamiento o la pandemia. El coronavirus o la cuarentena. El mundo vive momentos de profundas dificultades y Rafaela no es la excepción. Los sectores más vulnerables, los eslabones sociales que primero se resienten. En el barrio Güemes, desde hace 10 años funciona el merendero "Rellenitos de amor". Las circunstancias convirtieron el merendero en Comedor. Y la pandemia hizo explotar la demanda del comedor comunitario. "La mañana de ADN" dialogó con Laura Oliva, segunda generación de una familia dedicada a la solidaridad. "Cambió rotundamente todo, la forma de trabajo, la cantidad de personas. De lunes a sábado funcionamos. De lunes a viernes hay diferentes talleres, lunes y miércoles clase de apoyo, martes y viernes folklore, el día jueves ajedrez. Y todos los días los niños toman la merienda a partir de las 5:30 de la tarde; o sea qué el niño viene a la copa de leche, y merienda la leche, el yogur, la factura. El día sábado, a partir de las 9 de la mañana desayunan, desde las 9:30 a las 11:30 hacíamos diferentes actividades como manualidades, algún profesor de gimnasia, de zumba, 11:30 se lavaban las manos y almorzaban, nosotros teníamos 120 niños, 5 abuelos, y 30 mamás. De esa manera nosotros estábamos trabajando antes de esta situación", cuenta Lorena Oliva. Y la necesidad que crece, conforme se extiende la cuarentena, golpeando a los sectores de siempre. El comedor comunitario es un perfecto termómetro de las necesidades que mucha gente no puede resolver. "Nosotros desde qué empezó esta situación, hoy día tenemos 90 familias, nosotros en esa cantidad qué te dije eran 43 familias, hoy son entre 90 y 95 porque va variando cada día eso hace un número de 320 comensales", grafica Lorena, que muchas veces siente impotencia. "Es desbordante. Tengo qué decir que las donaciones llegan, qué la gente es muy solidaria, pero hay momentos que esto nos desborda sinceramente". completa Laura Oliva. El comedor comunitario "Rellenitos de amor" no acepta donaciones de dinero. Solo se reciben comestibles o artículos de primera necesidad. El teléfono de Lorena Oliva es 03492 15320016.



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

Rocío Aguirre ganó el segundo puesto en un concurso nacional de Argentores y fue convocada a grabar su relato sonoro “Uniónica” en la sede de Spotify. La historia, inspirada en una experiencia familiar ligada a Unión de Santa Fe, ya genera expectativa antes de su lanzamiento.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.