
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Lo informó en la tarde de este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos. De esta manera, se produjo una desaceleración en la suba de precios. Suma 9,4% en el primer cuatrimestre.
Economía14/05/2020La inflación de abril se ubicó en 1,5%, en un contexto fuertemente recesivo por la pandemia del coronavirus, informó en la tarde de este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y acumuló en un año un alza del 45,6%.
Entre enero y abril, la suba de precios generalizada llegó al 9,4%, según la estadística del organismo oficial.
En abril, el rubro Alimentos y Bebidas tuvo una suba del 3,2% y fue la mayor variación e incidencia en el mes, agregó el INDEC.
Los principales aumentos se observaron en rubros con un alto componente estacional como frutas y verduras, tubérculos y legumbres.
También se observaron alzas en Carnes y derivados; Azúcar, dulces, chocolate y golosinas, añadió el organismo.
El índice de Precios al Consumidor (Costo de Vida) subió 1,5% durante abril, impulsado esencialmente por el incremento de 3,2 % en el rubro Alimentos y Bebidas, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación del primer cuatrimestre del año acumuló un avance de 8,4%.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa. Esto incentiva el aumento de la divisa.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
Tenía una extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y digitales. Su muerte enluta al periodismo local y deja una huella profunda entre colegas, oyentes y lectores.
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.
La ciudad tuvo una mínima de 2.8°C este viernes, con cielo despejado y viento leve. Para el sábado y domingo se espera sol, máximas de hasta 21°C y condiciones perfectas para encuentros al aire libre.
Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, habló de todo en una extensa entrevista radial en Radio ADN: la ilusión por el arranque de la Zona Campeonato, el presente económico del club, la venta de jugadores, el bingo institucional y la prioridad de formar futbolistas. Además, fue claro sobre los objetivos: "Nuestro interés no pasa por ganar la liga, sino por formar jugadores para que el club subsista y crezca".