
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Denuncian dificultades en la cadena de pagos que agudizan la crisis que ya venía teniendo el sector. Dieron a conocer un documento suscripto por las cámaras empresarias de toda la provincia.
Provinciales12/05/2020Este es el texto que suscriben los transportistas de cargas. Lo dieron a conocer en la mañana de este martes, y entre ellas la CETAR, del CCIRR:
Las Cámaras del Transporte de Cargas de la Provincia de Santa Fe (Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda – A.A.T.HA.-, Asociación Autotransporte de Cargas de Santa Fe –A.AU.CAR.-, Asociación de Transporte de Cargas de Rosario –A.T.C.R., Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina –C.E.A.C.E.-, Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Cargas –C.E.S.A.C.-, Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela –C.E.T.A.R.- y la Cooperativa de Provisión de Insumos para Transportistas Limitada), ante la Emergencia Sanitaria COVID-19, queremos hacer saber:
Que el Gobierno Nacional a través del D.N.U. 297/2020, decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, declarando al Transporte de Cargas, como Servicio Esencial en la Emergencia.
Que a pesar de las distintas dificultades que se presentaron durante la implementación de citado DNU, con diálogo y consenso, el Transporte de Cargas de Santa Fe junto al Gobierno Provincial, no ha logrado zanjar en su totalidad, las diferencias de criterios de aplicación de las normas. Sin embargo, seguimos desarrollando la actividad, a pesar de las dificultades.
Que gracias a los Empresarios y Choferes, el sector cumple con lo solicitado por el Gobierno Nacional, abasteciendo a la población nacional de lo necesario para hacer frente a la cuarentena. Desde alimentos, medicamentos, combustible, dinero, y todo lo que el Transporte de Cargas transporta diariamente, a lo largo y ancho del país.
Que cabe mencionar que las dificultades económicas-financieras que las empresas venían atravesando, se han agravado por la Emergencia Sanitaria, ya que la actividad se desarrolla a un ritmo menor por las dificultades operativas, además la cadena de pagos se ve resentida y con plazos excesivos por parte de los clientes, aún así, el Transporte de Cargas intenta cumplir regularmente con su misión de abastecer a la población.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos:
• Que se exima al Transporte de Cargas del pago de Impuestos y Tributos comunales, municipales y provinciales, durante el año 2020.
• Que se elimine el cobro de Peajes en las rutas provinciales hasta fin de año.
• Que se anule el Impuesto a los Sellos, para el sector.
• Que se suspendan las Retenciones automáticas por Ingresos Brutos, hasta el 31 de diciembre de 2020.
• Que se inhabilite el cobro por la Legalización de Balances para las empresas y las Cámaras.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.