
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


José Ponce, cordobés que vive desde el 2001 en Miami, relató para radio ADN las vivencias de la pandemia en EE. UU
Locales24/03/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Entre otras cosas, el Coronavirus llegó para romper paradigmas. Países desarrollados con muertos que se cuentan de a miles. Argentina, con tanto atraso en tantos aspectos, en cuarentena desde hace 4 días, mientras EE.UU todavía se debate entre contradicciones internas: priorizar la economía o atender a tiempo la salud pública. El mismo día en que las autoridades de Nueva York imploran al gobierno de Trump por ayuda, ante la explosión de casos, José Ponce, un argentino que vive en Miami, da cuenta de las contradicciones del país del norte. "Por parte de la ciudadanía un poco perezosos para tomar las medidas. Por parte del gobierno, demasiados lentos. Recién están viendo de cerrar algunos parques públicos y shopings" decía José, que es un cuentapropista que verá afectada su economía cotidiana, en caso de plantearse una cuarentena por parte de las autoridades. Otro de los aspectos sorprendentes del diáloco con este hincha de Instituto fue lo señalado en cuanto a demoras para entregar los resultados de los análisis."Acá te están haciendo los tests y tardan una semana para darte los resultas, siendo que en otros países tardan minutos. Por eso es que acá no hay cifras reales todavía". En un tramo de la entrevista, una afirmación de Ponce que nos deja a medio camino entre la sorpresa y la esperanza. "El otro día habló un periodista de CNN y puso como ejemplo Argentina las medidas que está tomando. La verdad es que hace muchos años que no escuchamos que Argentina sea buen ejemplo de algo" finalizó José



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

Rocío Aguirre ganó el segundo puesto en un concurso nacional de Argentores y fue convocada a grabar su relato sonoro “Uniónica” en la sede de Spotify. La historia, inspirada en una experiencia familiar ligada a Unión de Santa Fe, ya genera expectativa antes de su lanzamiento.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.