
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


José Ponce, cordobés que vive desde el 2001 en Miami, relató para radio ADN las vivencias de la pandemia en EE. UU
Locales24/03/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Entre otras cosas, el Coronavirus llegó para romper paradigmas. Países desarrollados con muertos que se cuentan de a miles. Argentina, con tanto atraso en tantos aspectos, en cuarentena desde hace 4 días, mientras EE.UU todavía se debate entre contradicciones internas: priorizar la economía o atender a tiempo la salud pública. El mismo día en que las autoridades de Nueva York imploran al gobierno de Trump por ayuda, ante la explosión de casos, José Ponce, un argentino que vive en Miami, da cuenta de las contradicciones del país del norte. "Por parte de la ciudadanía un poco perezosos para tomar las medidas. Por parte del gobierno, demasiados lentos. Recién están viendo de cerrar algunos parques públicos y shopings" decía José, que es un cuentapropista que verá afectada su economía cotidiana, en caso de plantearse una cuarentena por parte de las autoridades. Otro de los aspectos sorprendentes del diáloco con este hincha de Instituto fue lo señalado en cuanto a demoras para entregar los resultados de los análisis."Acá te están haciendo los tests y tardan una semana para darte los resultas, siendo que en otros países tardan minutos. Por eso es que acá no hay cifras reales todavía". En un tramo de la entrevista, una afirmación de Ponce que nos deja a medio camino entre la sorpresa y la esperanza. "El otro día habló un periodista de CNN y puso como ejemplo Argentina las medidas que está tomando. La verdad es que hace muchos años que no escuchamos que Argentina sea buen ejemplo de algo" finalizó José



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.