
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Unos 160 profesionales estarán abocados a la campaña que comenzará en los primeros días de marzo. En el encuentro que se realizará en Rafaela, estarán presentes funcionarios provinciales de la cartera productiva.
Agro27/02/2020Tal como se desarrolla previo a cada campaña sanitaria, la Comisión técnica de la Fundación Castellanos estableció la realización de las reuniones obligatorias para los vacunadores afectados a la campaña. En Rafaela el 6 de Marzo a las 19.30 (Soc. Rural), en Sunchales el Lunes 9 de Marzo a las 19.30 (Soc. Rural).
Serán aproximadamente 160 los veterinarios afectados divididos en 8 programaciones, ubicadas en Rafaela (Soc. Rural), Sunchales (Soc. Rural) Humberto 1º(Soc. Rural), Aldao, Ramona, San Vicente, Zenón Pereyra y Bauer y Sigel.
Con el apoyo del laboratorio Biogenesis Bagó S.A durante el encuentro además tendrá lugar una charla denominada “Tripanosomiasis, prevención, tratamiento y acciones rápidas” a cargo del Med. Vet Martín Alassia – FCV-UNL.
Presencia de autoridades provinciales
A fin de transmitir a los veterinarios nuevas políticas planificadas por la gestión actual y promover el fortalecimiento en las relaciones entre el Ministerio de la Producción de Santa Fe y la Fundación Castellanos, la reunión del próximo viernes contará con la presencia de diversas autoridades del Ministerio de la Producción de Santa Fe.
Entre los confirmados se encuentra el Sr. Secretario de Agroalimentos Med. Vet Jorge Torelli y el Sr. Subdirector Gral de Ganadería y Sanidad Animal Med. Vet Oscar Caraccia.
Control de stock
Previo al comienzo del período sanitario y tal como se viene desarrollando desde hace varias campañas es obligación para los productores llevar el stock de hacienda al día en SENASA.
Es importante resaltar que sin este trámite no se registrará adecuadamente la vacunación. Al momento de asentar el acta de no puede haber diferencia con lo registrado en SENASA. Este trámite debe desarrollarse previo a la vacunación.
RENSPA obligatorio
Para realizar el pago del acta de vacunación en la Fundación Castellanos, cada productor deberá presentar el carnet de RENSPA correspondiente.
Consultas
Ante cualquier consulta los productores pueden dirigirse a las oficinas de Fundación Castellanos ubicadas en Av. Brasil 497 de 8 a 16hs o a las siguientes vías de contacto: TE: 03492 – 434331/501776. WhatsApp 3492684378. Facebook: Fundación Castellanos.
Email: fundació[email protected].
Fuente: Nuestro Agro
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.